°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biles, Dressel, Federer... lluvia de estrellas en Tokio 2020

Imagen
En imagen de archivo, la estadunidense Simone Biles durante su ejercicio en piso, en el Campeonato Mundial de Stuttgart. Foto Ap
Foto autor
Afp
22 de enero de 2020 14:17

París. Simone Biles para hacer historia, Caeleb Dressel para suceder a la leyenda Michael Phelps, un duelo entre los estadunidenses Christian Coleman y Noah Lyles en atletismo. La lluvia de estrellas del deporte está asegurada dentro de seis meses en los Juegos de Tokio.

En el país del judo, el gigante francés Teddy Riner buscará entrar en la leyenda con un tercer título olímpico, mientras que el trío de gigantes del tenis, Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic competirán por un oro en individuales que solo tiene el español (Pekín-2008).

Biles, la estrella

A Simone Biles, de 22 años, se le espera como la gran estrella de los Juegos 2020. Su historia personal y su posición pública después de que explotara el caso Nassar (abusos sexuales en el equipo estadunidense) le han hecho traspasar las fronteras del deporte para convertirse en una figura social.

En 2019 se convirtió en la gimnasta con más medallas a nivel mundial (contando hombres y mujeres), al alcanzar las 25, 19 de oro.

Su hegemonía no se detiene tras su largo descanso posterior a los Juegos de Río 2016 y su longevidad es excepcional en la gimnasia. En Tokio tendrá la ocasión de buscar un nuevo récord: el número de títulos olímpicos en categoría masculina o femenina. Lo tiene con nueve Larissa Latynina (años 1950-60) y la estadunidense tiene cuatro (todos en Río).

Dressel, el sucesor

Decir que se puede convertir en el sucesor de Michael Phelps no parece exagerado. A los 23 años Caeleb Dressel, que en 2016 logró el oro únicamente en relevos, está todavía lejísimos de las 23 medallas de oro que consiguió su compatriota.

Pero al ritmo de sus exhibiciones en el Mundial 2017 (siete títulos) y 2019 (ocho medallas, seis oros), el explosivo esprinter espera ampliar su palmarés en la capital japonesa.

Coleman, la sombra

Estaba destinado a encarnar el relevo... El estadunidense Christian Coleman, de 23 años, recordman mundial de 60 metros, venció como estaba previsto en el Mundial de Doha 2019 en la distancia reina (100 m, 9.76).

Pero su corona quedó manchada por la sombra de la sospecha. En septiembre fue investigado por la Agencia Estadunidense Antidopaje (Usada) por tres faltas en un año la obligación de localización antidopaje.

Se salvó debido a un error de la Usada, pero la reputación del tímido y serio Coleman quedó en entredicho, al contrario que su compatriota Noah Lyles, nuevo maestro de los 200 m, con gestos propios del mejor Usain Bolt. Su duelo en los 100 puede ser explosivo.

Riner, gigante imbatible

Convertirse en el primer peso pesado tres veces campeón olímpico en la historia de su deporte, en el país del judo, en el templo Nippon Budokan. Este es el reto del francés Teddy Riner, de 30 años.

Las estadísticas hablan por si solas: con 10 tiene el récord de títulos mundiales y no pierde desde hace casi una década (septiembre 2010) y 152 combates.

Sus únicas dudas, su falta de actividad en la última época. No ha competido en el Mundial desde finales de 2017. A continuación 20 meses de pausa y desde el pasado verano solo dos torneos.

Mbappé sigue a Neymar

En Tokio, el futbol puede atraer a algunas súperestrellas, entre ellas el francés Kylian Mbappé, que seguiría los pasos de su compañero en el PSG Neymar, oro con Brasil en Río-2016. A los 21 años el campeón del mundo en 2018 ya ha declarado su intención de viajar con los Bleus.

Pero la final de la Eurocopa está prevista 12 días antes de la ceremonia de inauguración y el regreso del PSG a los entrenamientos a principios de agosto. Muchos obstáculos y el director deportivo Leonardo ha dicho que una participación en los Juegos no puede poner en riesgo su salud ni los intereses del club.

Federer, última oportunidad

Federer, y también Djokovic, busca el único título mayor que falta en su interminable palmarés, el oro olímpico en individuales. Sí lo tiene Nadal, que lo ganó en 2008, mientras que Andy Murray, que intenta recuperar su mejor nivel, le siguió en Londres-2012 y Río-2016.

Camino de los 39 años -el 8 de agosto, en la víspera de la inauguración de los Juegos-, normalmente Federer -ausente en Río por lesión y que cayó en Londres en la final- está ante su última oportunidad. Djokovic, que cumplirá 33, sí podría estirar su carrera hasta París-2024.

Alcaraz y Swiatek avanzan por la vía rápida en Roland Garros

"Estaba muy concentrada. No miraba el resultado y jugaba mi tenis. Fue rápido", comentó la polaca de 22 años, tres veces vencedora de Roland Garros (2020, 2022 y 2023).

Clasifican las boxeadoras Fátima Herrera y Citlali Ortiz para París 2024

Hasta el momento cuatro boxeadores mexicanos han clasificado a París 2024, dos en cada rama.

Cierre de oro para Alexa Moreno en la Copa del Mundo

A menos de dos meses del banderazo de salida de los Juegos Olímpicos París 2024, la gimnasta mexicana cerró su preparación rumbo a la justa veraniega con un metal dorado.
Anuncio