°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos y gobierno revisan distribución de programas sociales: ABM

Luis Niño de Rivera, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Luis Niño de Rivera, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
21 de enero de 2020 15:12

Ciudad de México. La banca comercial analiza con el gobierno las opciones para garantizar la distribución de los recursos de los programas sociales en las zonas más apartadas del país, según lo dio a conocer Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México.

Señaló que la construcción de nuevas sucursales del Banco del Bienestar es sólo una opción, costosa, pero también existen la alternativa de los cajeros automáticos o el uso de la banca digital.

Entrevistado en Palacio Nacional, dijo que el universo de beneficiarios de dichos programas alcanza 20 millones, por lo que se debe buscar la manera de acercar a la gente para que no se tengan que desplazar grandes distancias.

Sin embargo, puntualizó que el hecho de que la distribución de los recursos se concentra en unos días, por lo cual se hacen las filas en las sucursales del Banco del Bienestar o de los seis bancos que participan también en la distribución.

Cuestionado sobre si la banca comercial construirá nuevas sucursales en las zonas apartadas, dijo que analizan opciones porque esta ruta es más costosa que colocar cajeros. En las sucursales no sólo hay que hacer la edificación, sino también introducir tecnología, internet, telecomunicaciones y contar con personal calificado.

En otro orden de ideas, se refirió al cobro de comisiones, dijo que en México es el país donde se cobran de las mas bajas de los países que integran la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, además de que es las que más se han reducido hasta 39 por ciento en los últimos 8 años en tanto que el promedio en la OCDE fue de 21 por ciento.

Sin embargo, cuestionado sobre lo que hace la ABM para reducir el costo de las remesas, dijo que esto va más allá de lo que se haga en México porque la transferencia de remesas a México involucra a tres actores: la ventanilla en Estados Unidos, que es de donde viene la mayoría de los recursos, ese es un actor. El segundo actor es el agregador, es el que toman todos los recursos que llegan, que son las empresas remesadoras, y los agrega y el tercero es el distribuidor en México, en parte es la banca y en parte otras empresas.

Imagen ampliada

Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios

El asunto dividió a los magistrados: el presidente Hugo Aguilar, así como Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero, votaron por atraer el caso, pero se impuso la mayoría en contra con los votos de Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa y María Estela Ríos.

Conversatorios sobre Ley de Amparo generan polémica en San Lázaro; oposición alerta "albazo"

Consultado hoy al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema.

Publica Presidencia decreto sobre reforma en materia de extorsión

De acuerdo con el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tiene un plazo de 180 días deberá expedir la ley general de la materia.
Anuncio