°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sucursales del Banco del Bienestar, la opción para entregar recursos: AMLO

Sucursal del Banco del Bienestar dentro de su sede central en San Jerónimo, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Sucursal del Banco del Bienestar dentro de su sede central en San Jerónimo, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
08 de enero de 2020 10:59

Aunque el gobierno federal analizó distintas opciones para distribuir en pueblos y comunidades los recursos de programas sociales, concluyó que la mejor vía era la creación de las sucursales del Banco del Bienestar porque la infraestructura bancaria es "necesaria” para el desarrollo de todas las regiones del país, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Construir las 2 mil 700 sucursales que se proyectan para finales de 2021, (mil 350 este año), es todo un reto y un desafío, pero también una necesidad, agregó en su conferencia de prensa de este miércoles.

Recordó que se destinarán 10 mil millones de pesos para los dos años, y una vez que entren en funcionamiento, el gasto de operación anual será de 6 mil millones de pesos, pero con la dispersión de programas sociales que suma en todo el país un monto de 300 mil millones de pesos, con un porcentaje de dichos recursos, el banco será autosuficiente, y no requerirá subsidio.

Los 5 mil millones de pesos que se destinarán en el 2020 se entregarán a la Secretaría de Defensa Nacional, cuyos ingenieros militares son los que construyen las sucursales.

Adelantó que en unos meses se inaugurarán las primeras, en busca de alcanzar un promedio de 100 sucursales inauguradas al mes.

“Las sucursales son necesarias, si no acercamos esos servicios a las comunidades no vamos a impulsar el desarrollo del país, son cosas importantes que existan esos sistemas de cobros automatizados con tarjeta y el sistema de comunicación”, agregó.

Al referirse al proceso de construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, el mandatario señaló que los tecnócratas buscaban diluir el Estados para que todo quede en manos del mercado, a pesar de que “de manera hipócrita” sí usaron al Estado cuando se trata de rescatar a instituciones financieras como en el caso del Fobaproa.

“El Estado debe promover el desarrollo, pero estaba empolvado”, sostuvo, a la vez que apuntó que si no fuera por el Estado no se hubieran electrificado los pueblos de México, porque las empresas hubieran electrificado las pequeñas ciudades y pueblos. En casos que se dejó en mano de particulares el crecimiento de infraestructura, como en el sector de telecomunicaciones, el resultado es que 75 por ciento del territorio no tiene internet, afirmó.

Por eso ello, insistió, se creó la empresa de Internet para Todos, con inversión de 10 mil millones de pesos, la cual usará la infraestructura de la CFE para garantizar que haya internet en todo el territorio.

Imagen ampliada

Caótico inicio de sesiones en San Lázaro donde se analizará la ley aduanera

La intervención en la tribuna de un zapoteco hablante de lengua indígena en favor del ex presidente AMLO e incluso la división entre bancadas por la intervención militar de Israel en Palestina, marcaron el arranque de los trabajos de este martes.

“No quería ser deportado, quería ser escuchado”: el testimonio del mexicano que desafió a Israel

El bailarín y coreógrafo Diego Vázquez viajó el año pasado a Palestina y logró entrar a la franja de Gaza, donde estuvo durante casi tres meses impartiendo clases a los niños desplazados. “Cuando regresó ya tenía otras ideas en la cabeza, ya tenía un plan”.

Suman 7 mil 904 personas detenidas relacionadas con diversos delitos

Como resultado de la "Operación Frontera" se ha logrado asegurar 6 mil 121 armas de fuego, un millón 80 mil 170 cartuchos de diversos calibres, 28 mil 881 cargadores, 101 mil 617 kilos de droga, entre ellos, 467.32 kilos de fentanilo, 5 mil 114 vehículos y 959 inmuebles.
Anuncio