°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan a alcaldesa de Nahuatzen de reprimir a comuneros

Regidores del ayuntamiento de Nahuatzen, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Regidores del ayuntamiento de Nahuatzen, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
21 de enero de 2020 22:36

Morelia. Comuneros de Sevina y Comachuén acusaron a la alcaldesa perredista de Nahuatzen, Mayla Lucila Morales, de utilizar la represión y una serie de artimañas para evitar que estos pueblos purépechas ejerzan de manera directa la parte proporcional del presupuesto que les corresponde.

En conferencia de prensa, el coordinador del consejo comunal de Sevina, Jorge Chávez Flores, sostuvo que la presidenta municipal, que lleva apenas unos meses en el cargo tras la muerte del alcalde David Otlica, ha presentado 12 impugnaciones, amparos y controversias constitucionales para no entregar al gobierno comunal la parte proporcional del presupuesto que le corresponde.

Jesús Felipe Sebastián, integrante del consejo comunal de Comachuén, informó que la presidenta municipal se niega a entregar el presupuesto directo, y si bien es cierto que el Tribunal Electoral del estado de Michoacán ordenó una consulta para confirmar o sustituir al gobierno comunal, no ordenó que se suspendiera la entrega de recursos.

El representante del consejo ciudadano de Nahuatzen, Efraín Avilés, denunció la represión que hay por parte de los cuerpos de seguridad del estado, debido a que el pasado 14 de diciembre fueron objeto de violencia, y después las autoridades municipales han pretendido criminalizar a los comuneros, como ocurrió con tres de sus compañeros hace un año y que continúan presos a pesar de no haber cometido ningún delito.

El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, pidió el esclarecimiento de los hechos ocurridos hace una semana en Nahuatzen, en el que un comunero resultó lesionado con arma de fuego. “Lo mismo que ocurrió con el anterior alcalde, ahora los integrantes del ayuntamiento intentan nuevamente quitarles el recursos a los gobiernos comunales, porque saben que se están quedando sin presupuesto”.

Los actos de represión denunciados fueron encabezados por la Guardia Nacional, la Policía Michoacán, y la Policía Municipal, quienes “intimidaron, insultaron, golpearon, robaron celulares y reprimieron a cientos de manifestantes, realizando incluso múltiples disparos, resultando de estos hechos, herido por un proyectil de arma de fuego Roberto J Lucas Huerta de 52 años de la comunidad de Nahuatzen”, dijo.

El comandante de la policía municipal de Nahuatzen, Joel Campos, amenazó de muerte a integrantes de los Concejos de Gobierno Comunal de Comachuén y Nahuatzen, mencionó el Vocero del Consejo Supremo.

Las 10 comunidades purépechas que ejercen su presupuesto directo, independientes de los gobierno municipales, tienen problemas con los ayuntamientos, pero con el único que han llegado a la confrontación es con Nahuatzen, explicó.

Ante estos problemas, dijo Guzmán, el próximo sábado 25 de enero, se realizará el Tercer Congreso Estatal Indígena en Jucutacato, municipio de Uruapan. Las mesas de trabajo que llevarán a cabo son: Represión y criminalización de las comunidades originarias; Presupuesto directo, autodeterminación, autogobierno y autonomía, así como Territorio, justicia y seguridad comunal, entre otros.

Imagen ampliada

Vuelca tráiler por lluvia en la Cuacnopalan-Oaxaca; hay diez lesionados

De acuerdo con los reportes policiales, el conductor del vehículo de carga pesada perdió el control de la unidad debido al asfalto mojado por lo que terminó volcando, en su caída alcanzó a golpear a tres automóviles.

Durango: exigen justicia para menor que murió tras cirugías estéticas

Carlos Arellano, padre biológico de Paloma Nicole, encabezó una marcha en la que participaron cientos de ciudadanos que en silencio caminaron portando velas, globos blancos y pancartas con mensajes de justicia.

Cuatrimoto hace realidad sueño de Yareli: termina caminata de 16 km para ir a la escuela

El vehículo fue comprado gracias a las donaciones de decenas de personas que conocieron el caso de Yareli por un video que ella junto con sus amigos Miguel Ángel Palma y Leonel Martínez, grabaron y se dio a conocer en La Jornada en línea, informó Carolina Guerrero, activista.
Anuncio