°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplican Tlalpan y SEMOVI programa de movilidad en cruceros conflictivos

21 de enero de 2020 20:28

Ciudad de México. La alcaldía Tlalpan y la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI-CDMX) presentaron el “Programa de Ordenamiento de Transporte Público” para mejorar la movilidad en la demarcación, en el marco de la segunda sesión ordinaria del “Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial”. La Alcaldía Tlalpan y SEMOVI aplican el programa de movilidad en Periférico y Viaducto Tlalpan; Insurgentes Sur y Calzada de Tlalpan; e Insurgentes Sur y avenida San Fernando.

La alcaldesa de Tlalpan, la doctora Patricia Aceves Pastrana, expresó que estas acciones buscan mejorar la movilidad de los cruces de Anillo Periférico y Viaducto Tlalpan; Insurgentes Sur y Calzada de Tlalpan; e Insurgentes Sur y avenida San Fernando.

Además, resaltó que su administración ha implementado operativos de revisión de documentos a unidades de transporte público para agilizar la fluidez vial.

Por su parte, el licenciado Alfredo Hernández Raigosa, coordinador General de Enlace Interinstitucional, Territorial y Ciudadano de la SEMOVI, apuntó que este programa contará con una metodología científica que implicará la utilización de drones, estadísticas y recorridos de campo para evaluar las problemáticas de los puntos intervenidos. Este programa, impulsado por la SEMOVI y los gobiernos de las alcaldías, tiene como objetivo reducir el conflicto vial ocasionado por el transporte público, mediante intervenciones integrales de ordenamiento y modificación de conductas de operación.

Durante la sesión se expusieron los avances respecto a los puntos acordados durante la primera sesión ordinaria del “Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial”, entre los que destacan:

1. El reforzamiento de señalética en la Zona de Hospitales, en especial para personas con discapacidad.

2. La adecuación vial de la intersección de Viaducto Tlalpan y Reforma Agraria, que redujo considerablemente los accidentes viales en la zona.

3. La aplicación de urbanismo táctico en zonas escolares, con intervenciones geométricas, estrategias para ayudar a personas con movilidad limitada y mejora de la señalética de la zona.

4. La formación de comités con la SEMOVI y diferentes áreas de la alcaldía, con el objetivo de resolver los problemas relacionados con la movilidad en torno a la implementación y saturación en vía pública.

Cabe destacar que, entre otras acciones a favor de la movilidad, la alcaldía ha realizado operativos “Pasajero Seguro”, en zonas como La Joya, la Calzada de Tlalpan, Calzada del Hueso, así como en las carreteras Picacho Ajusco y Federal a Cuernavaca.

Imagen ampliada

Vinculan a mujer de 77 años por matar a perrita en la alcaldía Coyoacán

El juez le refirió a Flor N que ella sabía que la crueldad animal era un delito y, aún así, lo cometió.

Detiene PDI a falso sacerdote colombiano por abuso sexual en aeropuerto de Guadalajara

Bernardo Moncada, supuesto sacerdote, fue ingresado al Reclusorio Oriente en donde lo requirió un juez de control.

Detienen SSC y FGJ a 573 extorsionadores; orientan a ciudadanos para evitar el delito

A través del personal especializado en manejo de crisis y extorsión, se han atendido a mil 695 personas por casos de extorsión telefónica y se ha brindado orientación a 892 ciudadanos para evitar que sean sean víctimas de este delito. 
Anuncio