°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan que Constellation Brands se instale en Mexicalli

El superdelegado federal en BC, Jesús Alejandro Ruiz informó los resultados de la reunión con autoridades ambientales. Foto Lindero Norte
El superdelegado federal en BC, Jesús Alejandro Ruiz informó los resultados de la reunión con autoridades ambientales. Foto Lindero Norte
20 de enero de 2020 19:35

Mexicali. El superdelegado federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, expresó que la empresa cervecera Constellation Brands puede instalarse en el Valle de Mexicali porque no afecta al medio ambiente ni afecta la demanda de agua de consumo humano.

Al concluir la reunión de seguridad, Ruiz Uribe le informó al gobernador Jaime Bonilla los resultados del encuentro del viernes entre funcionarios de Semarnat, Profepa y Conagua con investigadores, científicos y activistas.

La posición de las autoridades ambientales del país es muy importante porque escucharon argumentos a favor y otros que se oponían, pero al final de una “jornada larguísima” resolvieron que hay suficiente agua para que se instale la cervecera, máxime cuando la empresa ofrece dinero para mejorar las condiciones y se ahorre más agua de la que se va a usar, sostuvo el funcionario federal.

“No es que ya se pueda instalar, pero la posición es muy importante porque no hay impedimentos de agua y medio ambiente” para que se instale la empresa Constellation Brands, dijo a un gobernador de Baja California que se pronunció por cordialidad y buena relación con esta empresa que consideró traerá beneficios a la región una vez que se resolvió el tema toral “ya que no hay problemas de agua”.

Después de los dichos de los expertos, hay que sanear el tejido social y “a lo que sigue con la cervecería”, dijo Bonilla Valdez, quien más tarde reiteró su postura sobre los empresarios locales que se oponen al incremento de impuestos estatales y anunciaron recursos jurídicos para frenar esta decisión aprobada por el Congreso local.

“Están en su derecho de ampararse, pero un reducido grupo que hoy protesta formaba parte del círculo del ex gobernador Kiko Vega e hizo los negocios”, sostuvo al tiempo de advertir que el desfalco al erario lo componen mil 700 millones de pesos en facturas falsas que la administración estatal pidió prestado para pagar esa cantidad.

Bonilla Valdez dio a conocer que al llegar al gobierno, el 1 de noviembre de 2019, eliminó a 400 aviadores que “ni siquiera vivían en Baja California pero cobraban en el gobierno del Estado”.

El gobernador de Morena señaló que son cruciales las denuncias contra exfuncionarios del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, toda vez que “ahora todo mundo debe pagar este desfalco a través de los impuestos”.

Imagen ampliada

Agricultores de Zacatecas advierten que Ley General de Aguas provocará estallido social

De aprobarse el decreto en los términos propuestos hasta ahora miles de agricultores estarán en riesgo de perder su patrimonio e infraestructura productiva.

Panistas protegen a edil Melani Murillo por compra a sobreprecio de terreno en Silao

De la revisión que haga la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato saldrá si se tienen que deslindar responsabilidades penales, civiles o administrativas.

Por agresión de la GN, prestadores de servicios bloquean Costera en Acapulco

Algunos de ellos mencionaron que el prestador de servicios afectado se encuentra internado en un hospital privado, en espera de ser valorado por un traumatólogo.
Anuncio