°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman ocho feminicidios en Oaxaca en lo que va del año

A poco días de transcurrido el año 2020, ya suman ocho muertes violentas de mujeres en Oaxaca. Foto Marco Pelaez
A poco días de transcurrido el año 2020, ya suman ocho muertes violentas de mujeres en Oaxaca. Foto Marco Pelaez
19 de enero de 2020 17:17

Juchitán, Oax. Yadira fue asesinada el pasado viernes con arma de fuego, en la ciudad de Juchitán, Oaxaca. Es el más reciente caso de ocho mujeres que han sido silenciadas en el estado en lo que va del 2020.

Así como Yadira, también Rosario, Ximena, Rosalba y muchas mujeres más han dejado de tener rostro y se han convertido en estadísticas; de sus asesinatos hasta el momento no se conoce el móvil y tampoco las autoridades de justicia han informado sobre el paradero de los responsables.

El Istmo de Tehuantepec se ha convertido en estos primeros 20 días del año en el más violento para las mujeres según el Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la mujer GES Mujer “Rosario Castellanos”, que registró que de los ocho feminicidios, cinco ocurrieron en esta región oaxaqueña.

“Cinco mujeres han sido asesinadas en el Istmo de Tehuantepec, dos en la costa y una en la Cuenca del Papaloapan, sumando ocho mujeres silenciadas por arma de fuego en lo que va del 2020”, señaló GES Mujer en su reporte.

Asimismo dio a conocer que el año pasado fueron 133 mujeres asesinadas en la entidad, diez menos que en el 2018 que cerró con una estadística de 123 asesinatos de mujeres.

Oaxaca es uno de los estados a nivel nacional que cuenta con “Alerta de Género” para cuarenta municipios y en muchos de ellos como Juchitán, Tehuantepec, Tuxtepec, Oaxaca de Juárez se han registrado el mayor número de asesinatos.

Hasta el momento suman 390 mujeres silenciadas violentamente en lo que va de la presente administración (1 de diciembre 2016 a 20 enero 2020).

Celia Mendoza, defensora comunitaria en Asunción Ixtaltepec resaltó que es importante atender el tema de la impunidad que priva en la entidad oaxaqueña, donde “ser mujer y ser indígena es doblemente discriminatorio”, porque las autoridades de justicia no resuelven esos crímenes y quedan en estadísticas.

Precisó que aunque parezca repetitivo las “políticas públicas” a favor de las mujeres siguen siendo una deuda del estado porque no se han garantizado.

“La mujer sigue siendo violentada a pesar de que denuncia y cuando la asesinan entre la impunidad y la falta de resultados se va archivando y nunca sabemos quién la mató, se queda en una estadística más, por eso es necesario regresarles el rostro a las mujeres y detener esta violencia feminicida que abunda en Oaxaca”, señaló Celia Mendoza.

Por último la activista dijo que es necesario crear más refugios temporales para las mujeres, porque en Oaxaca sólo hay uno que según informes atiende también a mujeres de todo el país, por lo que no es suficiente.

 

Imagen ampliada

‘Raymond’ toca tierra en Baja California Sur como ciclón post-tropical

No obstante su debilitamiento, los remanentes del sistema continuarán afectando el occidente de México, lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, centro y este de Sonora y el oeste y sur de Chihuahua.

Devastan lluvias a Poza Rica, Veracruz

Un día después de las fuertes inundaciones que anegaron gran parte de Poza Rica, este sábado comenzó para miles de habitantes de esta ciudad veracruzana la lenta y ardua tarea de remover los escombros de sus casas, buscar sus objetos más preciados, hacer el recuento de las pérdidas y tratar de recomponer todo lo que la crecida del agua se llevó.

Juez libera a implicado en feminicidio de Abril Pérez; "no representa un riesgo", afirma

Alejandro Neri Ortiz esta acusado de participar en el asesinato, ocurrido en 2019.
Anuncio