°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO ofrece empleo a nueva caravana; no pasará, dijo la SRE

18 de enero de 2020 10:10
Sábado 18 de enero de 2020. México ofrece trabajo y protección a los integrantes de la caravana de migrantes siempre y cuando se comprometan a permanecer el país, informó la secretaría de Gobernación (SG). Advirtió que el desacato de ese compromiso tendrá consecuencias.

En un comunicado emitido a las 2 de la tarde, seis horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció empleo para las personas que vienen en caravana, procedentes de Honduras, se dieron a conocer los resolutivos de la comisión intersecretarial, integrada para tomar decisiones respecto de esta movilización de unas 3 mil personas que salió de San Pedro Sula el miércoles pasado.

En la mañana, en la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el mandatario expresó que hay empleos disponibles en la frontera sur, tanto para extranjeros como para mexicanos. Esa posición resultaría distinta a lo expresado por el canciller el jueves, durante una visita a Guatemala, en cuanto a no permitir el avance.

El Presidente informó ayer: Los migrantes vienen en caravana de Honduras, de El Salvador, alrededor de 3 mil, de 2 mil 500 a 3 mil; unos quieren entrar por Tapachula y otros por Tenosique; tenemos más de 4 mil empleos disponibles ahí en la frontera sur.

También se refirió a apoyos en albergues y atención médica para los centroamericanos, pero sobre todo alternativas de ocupación. Hay manera de que tengan trabajo. Mi idea es: empleo pleno, trabajo a todos, refirió.

En tanto, Gobernación comunicó que el Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), atenderá los trámites de extranjeros indocumentados de esta primera movilización en grupo para el ingreso regular, ordenado y seguro, conforme a las leyes.

Quienes de manera libre y voluntaria lo decidan, podrán permanecer en México en calidad de trabajadores temporales dentro de la zona sur del territorio nacional, puntualizó.

Los migrantes que soliciten refugio humanitario deberán realizar los trámites correspondientes, primero ante el INM y posteriormente ante la Comar. se ofrecerán las facilidades y en su caso, encontrar trabajo en dicha zona. El desacato motivará las consecuencias previstas en la ley. Para proporcionar atención humanitaria, el INM contará con el respaldo de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como con el auxilio de la Guardia Nacional e instituciones de salud y bienestar, a fin de garantizar los derechos humanos y la seguridad.

Imagen ampliada

Supervisa SEP trabajos de construcción de cinco CBTIS; se fortalece oferta educativa

Estos centros escolares incluirán las carreras técnicas en inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores.

Integrantes del OAJ visitan instalaciones jurisdiccionales en Veracruz y Tlaxcala

El presidente del Órgano de Administración Judicial, Néstor Vargas Solano, resaltó la importancia de la digitalización documental en la modernización del PJF.

Más de 15 mil migrantes se afilian al IMSS con tarjetas Finabien desde EU

Lo anterior es posible por la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar el pasado 10 de septiembre.
Anuncio