°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridades de las Prepas 7 y 9 hacen propuestas para levantar el paro

Marcha en la que estudiantes de la UNAM pidieron revisar el protocolo de violencia de género. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Marcha en la que estudiantes de la UNAM pidieron revisar el protocolo de violencia de género. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
17 de enero de 2020 08:56

Ciudad de México. Con la finalidad de que se lleven a cabo consultas con sus respectivas comunidades y contribuir a reanudar las actividades académicas en los planteles de las Preparatorias 7 y 9, autoridades de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria (DGENP) y de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entregaron a los estudiantes que mantienen cerradas esas escuelas propuestas para restablecer el diálogo.

En el plantel 9 “Pedro de Alba”, recibieron las alumnas una carta compromiso de no represalias firmada por la Directora del plantel, donde se establece la intención de "no ejercer ningún acto de incriminación, intimidación, criminalización o acción tendente a vulnerar o violentar de forma física, académica, moral, económica, psicológica, administrativa o legal a cualquier miembro de la comunidad estudiantil del plantel por la ocupación del mismo durante el paro de actividades”.

Las estudiantes señalaron que el documento será puesto a consideración en su próxima asamblea y el resolutivo será dado a conocer a través de sus redes sociales, de acuerdo con un comunicado de la Universidad. 

En el caso del Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”, el documento entregado por las autoridades a los estudiantes también fue suscrito por representantes de la Secretaría General, así como de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), y en él se invita al restablecimiento del diálogo.

Además se entregó una carta de no represalia y, como medida de protección a favor de la comunidad y con base en el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, se planteó "disociar" de sus actividades a todos los profesores y funcionarios señalados, por un plazo de cinco días, una vez restablecidas las actividades, en tanto se presentan las denuncias formales.

Para el caso de presentación de denuncias, esa medida continuará vigente por todo el tiempo que dura el proceso de investigación hasta su total resolución.

 En lo referente al personal jurídico del plantel, se comunicó la designación de forma interina de abogados adscritos a la DGENP, como responsables de la oficina jurídica del plantel 7, con la aclaración que los abogados depuestos de ninguna forma regresarán al plantel.

Las y los alumnos organizados de la ENP 7, firmaron de recibida la documentación referida, y mencionaron que comunicarán a la brevedad, si es el caso, cuándo y cómo se reanudará el diálogo con las autoridades de la administración central. 

En los dos casos, las autoridades indicaron qué tienen un "firme compromiso de contribuir a erradicar todas las formas de violencia de género para recobrar la normalidad de las actividades académicas".

Imagen ampliada

Estudiantes desafían a la ciudad y el caos vehicular para volver a clases

A pocos minutos de regresar a la escuela, como ocurrirá hoy con poco más de 23 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país que inician el ciclo escolar 2025-2026, la familia aprieta el paso para no perder su siguiente transporte, en una ciudad que comienza a sentir el congestionamiento vehicular.

Buscan "preservar la cultura precolombina" al proteger la selva maya

Además de preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica, la reciente firma con México y Belice para proteger la Gran Selva Maya buscará salvaguardar la cultura precolombina, firmó Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala.

Alejandro Martínez Araiza propone 4 medidas piso parejo laboral en América del Norte

*Entre sus iniciativas destaca la creación de una “base de contrato-ley regional por industria”
Anuncio