°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Santander arranca registro de clientes con datos biométricos

Sucursal bancaria en Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Sucursal bancaria en Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
16 de enero de 2020 12:50

Ciudad de México. Santander México comenzó con el proceso de registrar los datos biométricos de sus clientes, un procedimiento que será el usual para identificarlos cuando realicen operaciones bancarias, y espera recoger la información de 3.7 millones de usuarios al finalizar este año, dio a conocer este jueves la institución financiera.

Desde el próximo 30 de marzo será necesario que los bancos que operan en el país cuenten con los datos biométricos de sus usuarios para la ejecución de operaciones presenciales. Ello, dispuesto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Santander detalló que el inicio del enrolamiento de sus usuarios se hace por medio de lectores con las más altas especificaciones para huellas digitales y la huella facial.

Actualmente, el banco ya tiene los primeros 28 mil usuarios registrados, con quienes se hacen casi 42 mil verificaciones biométricas mensuales para sus diferentes operaciones bancarias en sucursal.

En un futuro se irán incorporando nuevos canales como teléfonos móviles y cajeros automáticos, con los cuales se podrían superar más de 70 millones de operaciones anuales verificadas biométricamente.

En total, agregó la institución, se invertirán hasta mil millones de pesos en los siguientes cincos años para dicho proceso.

Así, precisó, la primera etapa consiste en tener los datos para las operaciones que se realizan dentro de las sucursales, y la siguiente en los cajeros automáticos y la aplicación digital.

Con la segunda fase, Santander estima llegar a 70 millones operaciones anuales con datos biométricos.

“Santander ha puesto ya en operación más de 9 mil 900 equipos de alta tecnología en sucursales para hacer el registro de biométricos de los clientes, para lo que se capacitó a más de 9 mil 200 colaboradores en todo el país”, indicó el banco.

¿Cómo es el proceso de enrolamiento?

El registro de datos biométricos consiste en la captura de las huellas digitales (deca-dactilar) y de rostro (geometría facial) con un sistema cuyas especificaciones alcanzan los niveles de los servicios de migración internacionales, que permite comparar esos datos con los registros existentes a fin de lograr la identificación plena de una persona.

El proceso de registrar los datos biométricos con Santander requiere que los clientes estén presentes en la sucursal, identificarse con su INE, misma que se valida en un escáner inteligente que revisa candados de seguridad e incluso hologramas (pasaporte y forma migratoria vigente en el caso de los extranjeros), se toman las huellas digitales que se comparan con las almacenadas en el INE, y se registra su huella facial.

A partir de que haya registrado sus biométricos, éstos se usarán cuando el cliente haga una operación presencial, como consulta de saldo en escritorio, retiro por más de 10 mil pesos con tarjeta de débito o desee abrir una cuenta.

Imagen ampliada

Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos: Kantar

La cena del 15 de septiembre de este 2025, para una familia de hasta 10 personas, puede costar hasta 6 mil pesos en caso de salir a celebrar, de acuerdo con un estudio realizado por la plataforma de análisis Dinero.mx. El precio no incluye las bebidas alcohólicas.

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales bancarias que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales aún cuando se trata de un día festivo.

Peso y BMV arrancan la sesión con números verdes; la divisa en 18.40 unidades

“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Anuncio