°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Retiros de Afore por desempleo alcanzan cifra histórica: 12 mil mdp

Imagen
Feria del empleo en la ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Carlos Ramos Mamahua
16 de enero de 2020 15:30

Ciudad de México. Durante 2019 los trabajadores mexicanos retiraron de sus cuentas individuales para el retiro un total de 12 mil 152 millones de pesos, la cifra más elevada desde 1997, año en el que nació el esquema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos retirados durante 2019 superan en 26.5 por ciento a la cifra de 2018, la cual fue de 9 mil 610 millones de pesos.

La Afore de donde los trabajadores retiraron más recursos por desempleo fue Coppel, la cual registró una salida de 2 mil 335 millones de pesos; seguida por Siglo XXI Banorte, con 2 mil 135 millones; Citibanamex, 2 mil 103 millones y Azteca, con mil 694 millones de pesos.

El récord de retiros por desempleo de las cuentas de Afore se da en un contexto en el que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los empleos creados durante 2019 sumaron 342 mil 77, prácticamente la mitad de los 660 mil 910 plazas que se generaron en 2018.

Para Moisés Pérez Peñaloza, especialista en pensiones, el factor clave detrás del aumento en los retiros de las Afore está en la débil situación económica por la que atraviesa el país, la cual se ha reflejado en una menor generación de empleo, lo que obliga a los trabajadores a buscar alternativas.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio