°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asetur alista Plan Maestro 2020 para impulsar turismo

Luis Humberto Araiza, presidente de la Asetur y titular de Turismo en Baja California. Foto @Araizal
Luis Humberto Araiza, presidente de la Asetur y titular de Turismo en Baja California. Foto @Araizal
08 de enero de 2020 21:56

Ciudad de México. La Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) elaborará un Plan Maestro 2020 que será el “eje rector” para impulsar la promoción turística de México, tanto a nivel nacional como internacional.

El Plan involucrará a embajadores y cónsules, a fin de mejorar la percepción del país en el mundo, y la promoción turística en México, dijo el organismo en un comunicado.

Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo de Baja California Sur y presidente de la Asetur, afirmó que en 2020 los secretarios de Turismo de las entidades federativas darán prioridad a una agenda común de trabajo con los principales actores turísticos, tanto a nivel nacional como internacional, para detonar el potencial de México en los principales mercados del mundo.

Además, la asociación buscará alianzas estratégicas en materia de innovación y tecnología, sustentabilidad y medio ambiente, marketing digital, política e información turística.

Araiza López también instó a crear la Conferencia Nacional de Secretarios Estatales, con la finalidad de contar con una representación ante autoridades federales y del Poder Legislativo. El objetivo es gestionar mayores recursos presupuestales para el sector turístico y garantizar una mayor participación en la toma de decisiones.

 

Imagen ampliada

Detienen empresas proyectos en la frontera por anuncios sobre aranceles: IMCP

General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Faculta CNBV a financieras para ofrecer programas de pago especiales ante desastres

Las disposiciones permiten a bancos de desarrollo, sofomes, fintechs y otras entidades aplicar diferimientos de pagos sin afectar el historial crediticio de sus clientes, siempre que haya declaratorias oficiales de emergencia.

Con 45 mil 337 mdd, México es el segundo país de AL con más IED: Sheinbaum

Destaca el reporte de la Cepal de 2024. “La economía de nuestro país es fuerte; hay confianza”, sostuvo la mandataria.
Anuncio