°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desarrolla Sader 158 ensayos de maíz nativo y cultivos de milpa

Foto Cuartoscuro / archivo
Foto Cuartoscuro / archivo
06 de enero de 2020 12:55

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) desarrollaron, en una estrategia conjunta, 158 ensayos y viveros de maíz nativo y de cultivos de la milpa en Oaxaca, Michoacán y el estado de México con el objetivo de consolidar un esquema que eleve la productividad sustentable y el bienestar de las comunidades milperas.

Con esta iniciativa conjunta, a través del Programa MasAgro se busca revitalizar la milpa y ampliar la investigación y el consumo de maíces nativos al representar éstos un potencial productivo que contribuirá a que la población mexicana tenga acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, indicó la secretaría de Agricultura.

En un comunicado señaló que en la Península de Yucatán, el CIMMYT y su red de colaboradores —mediante el enfoque de intensificación sustentable de MasAgro— afianzaron acciones que han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una de las soluciones más innovadoras para fomentar el desarrollo de las comunidades rurales y los grupos indígenas.

Destacó que en el país, los maíces nativos se adaptaron a las más diversas condiciones geográficas y a distintos usos, por lo que podría haber importantes pistas para desarrollar variedades resistentes a las enfermedades, la sequía y otras condiciones extremas derivadas del cambio climático.

Dijo que el potencial de estos maíces, sin embargo, no se limita a su valor biológico puesto que se extiende al terreno de la economía, pues aunque actualmente 99.7 por ciento del consumo total de maíz en México corresponde a granos blanco y amarillo, los de colores recién han despertado el interés en nichos del mercado que demandan productos nutritivos de alta calidad producidos artesanalmente y con inocuidad y bajo impacto ambiental.


Imagen ampliada

Estudiantes desafían a la ciudad y el caos vehicular para volver a clases

A pocos minutos de regresar a la escuela, como ocurrirá hoy con poco más de 23 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país que inician el ciclo escolar 2025-2026, la familia aprieta el paso para no perder su siguiente transporte, en una ciudad que comienza a sentir el congestionamiento vehicular.

Buscan "preservar la cultura precolombina" al proteger la selva maya

Además de preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica, la reciente firma con México y Belice para proteger la Gran Selva Maya buscará salvaguardar la cultura precolombina, firmó Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala.

Alejandro Martínez Araiza propone 4 medidas piso parejo laboral en América del Norte

*Entre sus iniciativas destaca la creación de una “base de contrato-ley regional por industria”
Anuncio