°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gasoducto no pasará por zonas indígenas, promete AMLO

Diálogo con los pueblos otomí, náhuatl, totonaco y tepehua en Pahuatlán, Puebla. Foto Presidencia
Diálogo con los pueblos otomí, náhuatl, totonaco y tepehua en Pahuatlán, Puebla. Foto Presidencia
04 de enero de 2020 19:16

Pahuatlán, Pue. Ante las demandas de las comunidades indígenas otomí, tepehua y náhuatl para cancelar la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula que atravesaría por sus zonas sagradas, el presidente, Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso de que "aunque tengamos" que pagar más a la empresa (Trans Canadá) pero no va a pasar por esas zonas. Señaló que se buscarán alternativas para otro trazo que evite el proyecto original.

En la sierra Norte de Puebla, la construcción del gasoducto, el,uso del fracking y las concesiones mineras preocupan a las comunidades indígenas,p. Por ello, entre las múltiples peticiones que le entregaron al mandatario,,se hizo especial énfasis en cancelar el gasoducto.

De origen Náhuatl, Gabino Hernandez expresó las peticiones de todos,los,pueblos: "Todos los pueblos ubicados en parte baja de la sierra solicitamos su intervención para que se cancele la construcción del gasoducto. No lo hacemos por necedad, o porque estemos en contra del desarrollo del país, por negligencia sino porque es nuestro hogar, lo único que tenemos es el territorio"

López Obrador retomaría las preocupaciones expresadas por las comunidades anunciando que su gobierno tiene prohibido el uso del fracking como método de explotación de hidrocarburos; que desde el inicio de su gobierno se cancelaron todas las concesiones mineras las que,,entre el gobiernos de Carlos Salinas a Enrique Peña Nieto se concesionarion 90 millones de hectáreas, el 40 por ciento del territorio nacional.

Al referirse expresamente al gasoducto, dijo que en este rubro, se encontraron "muchas cosas poseídas" entre ellas "contratos leoninos" con empresas las cuales, aunque no se pudiera terminar la construcción de estas obras de todos modos el gobierno les tendría que pagar" . Dijo que ya se inició la revisión de esos contratos pero que entre otros aspectos se cancelaría que en su trazo se atravesada por las zonas sagradas de las comunidades indígenas.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio