°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Embajadores mexicanos analizarán estrategias para combatir tráfico de armas

El canciller Marcelo Ebrard, durante la REC 2019. Foto Pablo Ramos / Archivo
El canciller Marcelo Ebrard, durante la REC 2019. Foto Pablo Ramos / Archivo
03 de enero de 2020 13:36

La Reunión de Embajadores y Cónsules 2020 (REC), que será inaugurada el próximo martes por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explorará las vías y estrategias que se han emprendido para el combate al tráfico ilícito de armas a México.

Durante el primer día de trabajos oficiales los representantes de las 157 legaciones mexicanas escucharán de voz de los titulares de las Secretarías de Gobernación, de Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y la Guardia Nacional, la estrategia, alcances y retos en materia de seguridad.

Se prevé que el mismo martes, después de mediodía, el cuerpo diplomático mexicano sea recibido en Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El miércoles, en la cancillería mexicana está programado que los embajadores y cónsules se reúnan con los titulares de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín y funcionarios del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

Entre los asistentes a esta reunión anual destaca también la presencia de los secretarios de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; de Hacienda, Arturo Herrera; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz; de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; así como la presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller.

Los representantes de México en el extranjero recibirán información sobre los grandes proyectos de la administración del presidente López Obrador, como el Tren Maya, el Corredor Transístmico, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.

También tendrán instrucción sobre diplomacia cultural, científica, así como las nuevas tecnologías para los más vulnerables.

El año pasado, el canciller Marcelo Ebrard transmitió a los embajadores y cónsules que se aspiraba a tener la más estrecha y respetuosa relación posible con todos los países. Una de las directrices de la política exterior marcada durante la REC 2019 la de pensar una relación diferente con Asia, y diseñar y aplicar una política de coexistencia y correlación con América del Norte. 

Al respecto, el canciller explicó en ese momento que la relación con América del Norte “hoy nos impone retos muy distintos; vamos a necesitar nueva respuesta, no apelamos solo a la tradición de que lo suyo siempre es decisivo, sino apelamos también a la imaginación. Por eso hablo del diseño de una nueva política”. 

Imagen ampliada

Senado aprueba ley para combatir la extorsión y endurecer penas a reos y cómplices

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.

Lanzan capacitación nacional sobre seguridad social y derechos laborales

SNTE, SEP e ISSSTE iniciaron la Capacitación Nacional en Seguridad Social y Derechos Laborales, para homologar, en todo el país, procedimientos y criterios de diversos trámites.

Proponen penalizar distribución masiva de acordeones en elecciones

Estas herramientas afectan la libertad de decisión, su uso distorsiona la autenticidad del sufragio y compromete la integridad de los procedimientos democráticos, sentencian fiscales electorales estatales.
Anuncio