°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
cultura

"La Mitad del Mundo: la mujer en el México indígena" protagoniza en Madrid la mayor exposición de arte precolombino en Europa

Foto autor
01 de noviembre de 2025 08:23

Madrid, España. 1 de noviembre de 2025. Se inauguró en Madrid "La mitad del mundo: La mujer en el México indígena", la mayor y más completa exposición de arte precolombino jamás vista en Europa.

La muestra rinde homenaje y explora el papel fundamental de la mujer indígena a lo largo de 30 siglos de historia, desde la época prehispánica hasta la actualidad, al destacar su relevancia como madres, guerreras, gobernantes, sanadoras y guardianas de saberes.

Reúne 435 piezas seleccionadas de 25 acervos nacionales de México, abarcando desde el periodo Preclásico hasta obras textiles y óleos de los siglos XIX-XXI.

La exposición se fragmenta en cuatro sedes emblemáticas de Madrid, cada una con una narrativa propia: Casa de México, que explora el ámbito divino y la sacralidad femenina (deidades, creación, destrucción); Museo Arqueológico Nacional, que aborda el ámbito humano y el contexto social de la mujer (vida cotidiana, economía, rituales y posiciones de poder), e incluye 295 piezas, como una guerrera águila y la Joven de Amajac; Museo Thyssen-Bornemisza, en el que se muestra por primera vez en Europa el ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque, una pieza de incalculable valor; y el Instituto Cervantes, dedicado a los textiles indígenas como una forma de lenguaje y narrativa visual femenina bajo el nombre "Historias tejidas".

La exhibición presenta a las culturas indígenas no como reliquias del pasado, sino como "universos vivos" que continúan actualizándose, y estará disponible 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026.

 

Imagen
El ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque es uno de los mayores atractivos y se exhibe en el museo Thyssen-Bornemisza. Foto cortesía de la AECID
Imagen
Una guerrera águila recibe a los visitantes del Museo Arqueológico Nacional. lFoto cortesía del AECID e INAH
Imagen
Diego Prieto, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, acompañado por un visitante. Foto cortesía del AECID e INAH
Imagen
Además del Museo Arqueológico Nacional, la exposición se divide en las sedes del Instituto Cervantes, la Casa de México en España y el museo Tyssen-Bornemisza. Foto AECID
Imagen
Además del Museo Arqueológico Nacional, la exposición se divide en las sedes del Instituto Cervantes, la Casa de México en España y el museo Tyssen-Bornemisza. Foto AECID
Imagen
Además del Museo Arqueológico Nacional, la exposición se divide en las sedes del Instituto Cervantes, la Casa de México en España y el museo Tyssen-Bornemisza. Foto Armando G. Tejeda
Imagen
Además del Museo Arqueológico Nacional, la exposición se divide en las sedes del Instituto Cervantes, la Casa de México en España y el museo Tyssen-Bornemisza. Foto AECID
Imagen
Piezas exhibidas en la Casa de México en España. Foto Casa de México en España
Imagen
Piezas exhibidas en la Casa de México en España. Foto Casa de México en España
Imagen
Piezas exhibidas en la Casa de México en España. Foto Casa de México en España
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Museo Arqueológico Nacional. Foto Museo Arqueológico Nacional
Imagen
Pieza de la colección en el Instituto Cervantes. Foto Instituto Cervantes
Imagen
Pieza de la colección en el Instituto Cervantes. Foto Instituto Cervantes
Imagen
Pieza de la colección en el Instituto Cervantes. Foto Instituto Cervantes
Imagen
Pieza de la colección en el Instituto Cervantes. Foto Instituto Cervantes


Así es la ofrenda del Día de Muertos en Palacio Nacional

Llena de colorido, olores y luz, la ofrenda en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, es dedicada a las mujeres indígenas de nuestro país, el 1 de noviembre de 2025.

Vecinos de Tláhuac convierten su barrio en galería de Día de Muertos

A través de cartonería y murales, decoraron más de cinco calles con catrinas, calaveras y brujas, creando un recorrido lleno de color y cultura.
Anuncio