Madrid, España. 1 de noviembre de 2025. Se inauguró en Madrid "La mitad del mundo: La mujer en el México indígena", la mayor y más completa exposición de arte precolombino jamás vista en Europa.
La muestra rinde homenaje y explora el papel fundamental de la mujer indígena a lo largo de 30 siglos de historia, desde la época prehispánica hasta la actualidad, al destacar su relevancia como madres, guerreras, gobernantes, sanadoras y guardianas de saberes.
Reúne 435 piezas seleccionadas de 25 acervos nacionales de México, abarcando desde el periodo Preclásico hasta obras textiles y óleos de los siglos XIX-XXI.
La exposición se fragmenta en cuatro sedes emblemáticas de Madrid, cada una con una narrativa propia: Casa de México, que explora el ámbito divino y la sacralidad femenina (deidades, creación, destrucción); Museo Arqueológico Nacional, que aborda el ámbito humano y el contexto social de la mujer (vida cotidiana, economía, rituales y posiciones de poder), e incluye 295 piezas, como una guerrera águila y la Joven de Amajac; Museo Thyssen-Bornemisza, en el que se muestra por primera vez en Europa el ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque, una pieza de incalculable valor; y el Instituto Cervantes, dedicado a los textiles indígenas como una forma de lenguaje y narrativa visual femenina bajo el nombre "Historias tejidas".
La exhibición presenta a las culturas indígenas no como reliquias del pasado, sino como "universos vivos" que continúan actualizándose, y estará disponible 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026.