°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
cultura

Diez imágenes icónicas de la lente de Rodrigo Moya

Foto autor
30 de julio de 2025 20:22

Rodrigo Moya, una de las miradas más lúcidas del fotoperiodismo latinoamericano, falleció este miércoles en Cuernavaca, Morelos, a los 91 años. Nacionalizado mexicano, dedicó su cámara a las luchas sociales y los movimientos políticos que marcaron el continente en los años 50 y 60.

Desde los campos olvidados hasta las barricadas de la historia, su archivo —más de 40 mil negativos conservados con rigor por él y su compañera de vida, la diseñadora Susan Flaherty— es testimonio visual de una época que incomodó al poder.

En esta galería, La Jornada presenta 10 retratos icónicos que sintetizan parte de la obra de Moya.

 

 

Imagen
Rodrigo Moya tenía 91 años y, tras una larga enfermedad, se quedó dormido rodeado del cariño de su esposa y bajo el cuidado cercano de su familia. Foto: José Núñez
Imagen
Las fotos que Moya tomo de Cuba en 1964 permanecieron inéditas hasta que se publicaron en La Jornada, en marzo de 2012. En la imagen, un adolescente en un internado para hijos de campesinos en Santa Clara, de donde egresaron técnicos agrónomos. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
La vida no es bella. Reportaje-testimonio "Los ixtleros", 1965. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Gabriel García Márquez con el ojo morado tras ser golpeado por Mario Vargas Llosa. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Che melancólico 1964. Esa fotografía forma parte de una serie de 19 retratos de Ernesto Guevara captados en un salón con poca luz y fuerte contraluz. En 2009, relató a este rotativo que apenas contaba con “las placas restantes del último rollo 6 x 6 centímetros y algo de 35 milímetros” cuando lo fotografió. Foto: Rodrigo Moya Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Pistolero, 1965. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Los pintores Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes posan en la Galería Emma Hurtado, de la CDMX, en 1957. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Estudio fotográfico a la actriz Meche Carreño para la revista Sucesos en 1964. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
La bailarina Colombia Moya. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Francisco Goitia, Ciudad de México, 1959, imagen tomada del libro Rodrigo Moya, una visión crítica de la modernidad, de Alberto del Castillo Troncoso. Círculo de Arte Conaculta 2006. Foto: Rodrigo Moya
Imagen
Imagen de la secuencia periodística sobre la filmación de la cinta La soldadera (1966), donde Silvia Pinal recreó una de las escenas mas dramáticas de la película para el fotógrafo. Foto: Rodrigo Moya

"Japón: Del mito al manga": un viaje atemporal entre tradición y cultura pop en el Franz Mayer

Conformada por 150 objetos, distribuidos en cinco salas: Cielo, Agua, Bosque, Ciudad y Manga, la exhibición busca generar un vínculo que trasciende a generaciones e impacta en la identidad cultural.

Ritual en Chilpancingo por lluvias y buenas cosechas

Alrededor de 50 competidores procedentes de Zitlala, Tixtla y Chilpancingo llevaron a cabo peleas donde el ganador tiene que derribar a su contrincante sin golpes.
Anuncio