°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
cultura

Regresa la actividad turística a la 'Perla del desierto'

Foto autor
13 de febrero de 2025 11:23

Palmira, Siria. 13 de febrero de 2025. Después de años alejados de sus impresionantes ruinas grecorromanas, y pese a las cicatrices de la guerra en Siria, los habitantes de Palmira han regresado a la "Perla del desierto" para pasear entre sus monumentos, beber té y fumar narguilé.

Luego de expulsar a los yihadistas del grupo Estado Islámico en 2017, el gobierno del depuesto presidente Bashar al Assad y sus aliados rusos e iraníes desplegaron instalaciones militares cerca de este lugar, catalogado como Patrimonio Mundial de la Unesco, y prohibieron el acceso a los visitantes.

Ahora que las ruinas están abiertas al público, turistas locales pueden volver a apreciar los monumentos de dos milenios de antigüedad, marcados por los estigmas de casi 14 años de guerra civil y los daños infligidos por los yihadistas.

 

 
Imagen
Vista aérea de una sección de la Gran Columnata (Decumanus Maximus) y los restos del Templo de Bel en las antiguas ruinas de Palmira, en el centro de Siria, el 7 de febrero de 2025. El templo, consagrado al dios semita homónimo, conformaba el centro de la vida religiosa en la antigua ciudad y fue erigido en el año 32 d. C. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Vista aérea del anfiteatro romano del siglo II y la Gran Columnata. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Un hombre sirve té junto a la Gran Columnata. Ésta fue construida en varias etapas durante el II y III siglo d. C. y se extendía por más de un kilómetro. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Vista aérea de los escombros de las columnas destruidas y los restos del Templo de Bel. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Vista aérea de una sección destruida de Decumanus Maximus y el cercano Castillo Fakhr al-Din al-Maani (Castillo de Tadmur), construido por mamelucos del siglo XIII. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Un par de jóvenes fuman una pipa de agua (shisha o narguile) junto a la Gran Columnata. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Vista aérea del anfiteatro romano del siglo II y el Decumanus Maximus. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Escombros de las columnas destruidas y los restos del Templo de Bel. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Vista aérea del castillo Fakhr al-Din al-Maani. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Niños visitan el anfiteatro romano. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Unos niños posan para una fotografía junto a la Gran Columnata. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Un niño camina junto a las bases de columnas destruidas en las antiguas ruinas de Palmira. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Restos destruidos del Templo de Bel. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Vista aérea del anfiteatro romano y la Gran Columnata. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Columnas restantes en pie en los Baños de Zenobia. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Sección destruida de la Gran Columnata. Foto Afp / Omar Haj Kadour
Imagen
Visitantes en el anfiteatro. Al fondom los restos del Templo de Bel. Foto Afp / Omar Haj Kadour

"Japón: Del mito al manga": un viaje atemporal entre tradición y cultura pop en el Franz Mayer

Conformada por 150 objetos, distribuidos en cinco salas: Cielo, Agua, Bosque, Ciudad y Manga, la exhibición busca generar un vínculo que trasciende a generaciones e impacta en la identidad cultural.

Ritual en Chilpancingo por lluvias y buenas cosechas

Alrededor de 50 competidores procedentes de Zitlala, Tixtla y Chilpancingo llevaron a cabo peleas donde el ganador tiene que derribar a su contrincante sin golpes.
Anuncio