Directora General: Carmen Lira Saade
Director Fundador: Carlos Payán Velver
Domingo 2 de febrero de 2014 Num: 987

Portada

Presentación

Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega

El bestiario humano
de José Emilio

José Ángel Leyva

La huella radiante de
José Emilio Pacheco

Juan Domingo Argüelles

Pacheco, el soberano
Ricardo Guzmán Wolffer

Creación del poeta
o malinterpretación
de Blake

Marco Antonio Campos

Poemas
José Emilio Pacheco

Carta a José Emilio Pacheco, con fondo
de Chava Flores

Hugo Gutiérrez Vega

También este año me atormenta la noche
Yorguís Kótsiras

Leer

Columnas:
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Poesía
Antonio Soria
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Cinexcusas
Luis Tovar


Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal

 

Los prescindibles

Juan Gerardo Sampedro


Niños en el crimen,
Julio Scherer García,
Grijalbo,
México, 2013.

Afirma Feggy Ostrosky-Solís, autora de Mentes asesinas (Quo, Libros, 2008, México), que siempre hay una distancia y una marcada diferencia entre los conceptos de “agresividad” y “violencia”. Y lo razona escribiendo que todos somos psicópatas potenciales. ¿En qué momento se logra romper la delgada línea que separa la agresividad de la violencia?

En casi toda la bibliografía consultada, los investigadores coinciden en que la agresividad es innata y responde a diversos estímulos; la segunda, la violencia, se modifica y se altera por factores disímiles, a veces inexplicables, originando daño hacia los otros y resaltando la propia ausencia de culpa, un sentimiento ausente en casi todos los nominados asesinos seriales.

En Niños en el crimen, Julio Scherer García agrupa una importante recopilación de los hechos delictivos en el México de los más recientes años: no se trata, como se sabe por la referencia del título, de cualquier tipo de violencia; el autor se concentra en la que proviene de la mente de los niños sociópatas, los que apenas van creciendo llenos de carencias en las calles, en los barrios bajos; los que son fácil presa de la delincuencia. Scherer García toma prestada una categoría del libro La crisis inacabada, de David Ibarra: son los hombres superfluos –en este caso los niños– ésos, los que también requiere la sociedad para demostrar que existe el mal y su contraparte: un espejismo cotidiano de bienestar. Son, lo retoma Scherer García, “los prescindibles”.

Dentro de su oficio de matar (algunos son sicarios) la vida de esos niños es sólo una abstracción, un pequeño dato que arroja la realidad. Aquí un apunte de interés: “Muchos jóvenes delinquen desde los 12 o los 13 años, remonta aún la mayoría de edad, a los 17, a punto de adquirir su plena responsabilidad ante la ley”. Casi siempre están cerca de las drogas, del alcohol adulterado, de las raras combinaciones tóxicas. Y matan porque les pagan. Y matan y delinquen (en algunos casos) solamente por el placer de hacerlo.

Con su ya larga trayectoria de sólido periodista, Julio Scherer García trata de concientizar, a través de estos conmovedores casos que se mueven como un péndulo entre la crónica, la entrevista y el testimonio, de lo maleable que puede ser el mundo y la vida. Hay, en estas páginas, más de cuarenta casos de adolescentes criminales que no juegan durante el recreo en una escuela. Entre ellos la narración del controvertido Ponchis, acusado de degollar a los adversarios del cártel de Los Beltrán Leyva en Morelos.

“¿Te arrepientes de haber dado muerte a tantos?”, pregunta el reportero a uno de los niños: “Era mi trabajo”, responde él mirándolo a los ojos. Y son tristes jovencitos sin opciones que comenzaron su vida delictiva a los trece años.

Niños en el crimen es el vivo testimonio del México terrorífico, el que se oculta detrás de las postales.


Afroamérica: acercamientos a su
filosofía y su cultura

Orlando Lima Rocha


Estudios sobre filosofía y cultura afroamericanas,
J. Jesús María Serna y Viviana Díaz (coordinadores),
CIALC-UNAM,
México, 2013.

Nombrar es un acto humano que permite aprehender diferentes sujetos, objetos y/o fenómenos por medio de un lenguaje. Nombrar es también, y por eso mismo, una forma de darles identidad, de identificarlos. De ahí que exista también, y no es para menos, una disputa de ya larga data sobre los nombres de este continente en que habitamos: América.

Esos más de cien nombres condensan una serie de elementos simbólicos significativos sobre cultura, pensamiento, filosofía, religión y formas de vivir cotidianamente. Puntos que están presentes en la obra que coordinan los latinoamericanistas Jesús María Serna y Viviana Díaz en Estudios sobre filosofía y cultura afroamericanas que edita en este año el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), de la UNAM.

Afroamérica es la expresión de una cultura continentalmente situada que entrelaza diferentes concepciones conocidas comúnmente como “tercera raíz”. Los coordinadores de la presente obra nos presentan una serie de fecundas y variadas reflexiones de corte filosófico, sociológico, histórico, económico y antropológico. Todos ellos muestran la importancia de la fuerza como esencialidad del ser y la trascendencia de la colonialidad en su reflexión cultural contemporánea. Asimismo, las diferentes problemáticas y fecundos campos de reflexión suscitan las tensiones (de toda cultura) entre mito/logos (razón), oralidad/escritura, modernidad/tradición y local/global desde la cotidianidad como temporalidad-espacialidad irresoluble y muy importante. Se toman estas relaciones plasmadas en diferentes casos concretos, como Costa Rica o Belice, teniendo un lugar importante la mujer en la religiosidad afroamericana brasileña, los nacionalismos afro-argentinos y las economías de enclave como la colombiana. En cada uno de ellos se afirma y reproduce, quiérase o no, la cultura afroamericana cuyo filosofar es hecho desde la fuerza y la cotidianidad.

Estudios sobre filosofía y cultura afroamericanas ofrece así una amplia gama de abordajes profundos y heterogéneos entre sí. Asimismo, viene a colaborar en el esfuerzo loable y empático del conocimiento sobre nuestra cultura americana. Cultura muchas veces ignorada e incluso negada, pero siempre con una presencia humanamente imprescindible.

El Programa de Publicaciones de Conaculta se inicia brillantemente y despliega banderas con una serie de títulos muy valiosos e indispensables, pues algunos de ellos vienen a llenar los vacíos dejados por el tiempo y por la incuria de los editores, y otros son verdaderas novedades en nuestro país y en nuestro idioma. Los felicitamos y les ofrecemos todo nuestro apoyo. Entre los títulos destacan obras de autores como Díaz Mirón, Rilke, Micrós, Gómez Avellaneda, Guillermo Prieto, Schwob, Ignacio Manuel Altamirano, Roa Bárcenas, Queiroz, y otros más.