Diputados panistas critican el aumento de 155 millones de pesos en el gasto corriente
El gobernador entró por la puerta de atrás
Hay un estado secuestrado por la delincuencia y con una enorme deuda
Ciudadanos reclaman la falta de resultados en el rubro de seguridad
Aumentaron los crímenes contra mujeres en Mazatlán y Culiacán, destaca ONG
En 2013 ocurrieron 66 feminicidios en la entidad, según el Observatorio Ciudadano Nacional
Toneladas de víveres no llegaron a damnificados de huracanes
Ciudad Juárez, Chih., 1° de febrero.
Organizaciones sociales, periodistas y familiares rindieron homenaje a Michael O’Connor, activista y defensor de medios de comunicación y reporteros, quien murió en diciembre en la capital del país. Carlos Lauría, jefe del Comité para la Protección de los Periodistas en América Latina –organismo del que O’Connor era representante en México– resaltó la valentía y calidad humana del homenajeado en favor de los comunicadores del país. La ceremonia se realizó en la Casa Lamm, en la ciudad de México.
Coatzacoalcos, Ver. En los pasados tres meses hubo pérdidas por más de 50 millones de pesos en el sector pesquero debido al mal tiempo, intensas lluvias y constantes nortes por los frentes fríos que se registraron en esa zona del Golfo de México. Rosendo Quintana de la Cruz dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Industria Pesquera y Acuícola de la zona sur-sureste precisó que debido a los continuos nortes las actividades pesqueras cayeron en 60 por ciento, por lo que al menos 200 pescadores tuvieron que contratarse en la industria de la construcción.
Oaxaca. En la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) el sindicato y la administración llegaron a un acuerdo que incluye un incremento salarial de 3.5 por ciento. José Antonio Rivera Ramos dirigente del sindicato detalló que lograron también un aumento de 2.4 por ciento en prestaciones, 38 plazas de nueva creación y 8.5 millones de pesos para el programa de calidad y eficiencia, entre otras peticiones.
San Luis Potosí. Las quejas más frecuentes que recibe la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de los centros penitenciarios de la entidad son el maltrato de custodios, la imposición de sanciones disciplinarias, falta de atención médica y violaciones a la ley de justicia, sobre todo en las zonas indígenas del estado, donde 80 por ciento de los defensores públicos no hablan algún dialecto indígena. El año pasado, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas erogó 600 millones de pesos para el pago de fianzas de 45 reos, quienes eran primodelincuentes.
Mariano Abarca Roblero combatió la voraz explotación minera
BC, la entidad que recibe el mayor número de expulsados de EU
Hermosillo, Son., 1° de febrero.