Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
El lugar de los hechos
Élmer Mendoza
Mutis en la era
de los setenta
Javier Wimer
Kawabata y García Márquez: dos novelas habitadas por muchachas
Juan Manuel Roca
Paternidad y amistad: orfandades contemporáneas
Fabrizio Andreella
Entre cleptocracias
y cenicidios
Jochy Herrera entrevista
Con Luis Eduardo Aute
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Ricardo Venegas
Monólogos compartidos
Francisco Torres Córdova
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
Galería
Rodolfo Alonso
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Del padre rígido y autoritario que impone su ley, al papá amigo que rechaza ser identificado como autoridad para eludir todo tipo de conflictos, en décadas recientes la figura paterna se ha transformado hasta generar una suerte de orfandad poco estudiada, y esa transformación es crucial para entender las funciones ejercidas actualmente por la estructura familiar, misma que sólo desde un “idealismo irresponsable” puede seguir siendo considerada sólo como un idílico “espacio de seguridad y afectos”. De esta realidad da cuenta el ensayo de Fabrizio Andreella que ofrecemos a nuestros lectores. Publicamos además un entrañable texto de Javier Wimer sobre el recién fallecido Álvaro Mutis, un artículo de Juan Manuel Roca sobre sendas novelas de Gabriel García Márquez y Yasunari Kawabata, así como una entrevista con el compositor, cantante, pintor y cineasta español Luis Eduardo Aute. |
In memoriam
Álvaro Mutis
(1923-2013) |
|
|
|