Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Al pie de la letra
Ernesto de la Peña
Historia de un niño
Miltos Sajtouris
Mariátegui y el ensayo
de interpretación
Gustavo Ogarrio
Latitud
Jorge Valdés Díaz-Vélez
Tres poetas urugalos: Lautréamont, Laforgue, Supervielle
Enrique Héctor González
Elvira Gascón o la fecundidad del silencio
Augusto Isla
Elvira Gascón
Juan Rulfo
Dos sonetos para Elvira
Rubén Bonifaz Nuño (1969)
El cuerpo dice lo que
el alma calla
Ricardo Yáñez
Leer
Columnas:
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
Corporal
Manuel Stephens
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

“Dibujar es omitir lo no esencial”: así lo dijo Paul Westheim y así lo cita Augusto Isla en el cálido ensayo en el que habla de la entrañable ilustradora española Elvira Gascón, exiliada en nuestro país desde 1939 y hasta el día de su muerte, cuyo abundantísimo trabajo acompaña, dialoga y complementa a un sinnúmero de obras publicadas en México, y cuya poética plástica queda perfectamente resumida en la definición de Westheim. Tiene razón Isla cuando afirma que “México le debe un gran libro, que sea el testimonio de su último quehacer artístico”. Mientras esa deuda cultural se cubre ofrecemos a nuestros lectores este número, que se complementa magníficamente por un texto de Juan Rulfo, así como sendos poemas de Rubén Bonifaz Nuño y Carlos Pellicer dedicados a la inolvidable Elvira. |