El presidente ruso acusó que se trata de un "juego peligroso" que puede derivar en conflictos armados. “Va a dañar las relaciones entre Moscú y Washington” aseguró el mandatario.
La funcionaria diplomática recordó que “ya en diciembre de 2024, el presidente Vladimir Putin expuso claramente la postura de Rusia hacia los países de Occidente en caso de autorizar el uso de sus misiles de largo alcance para atacar el territorio ruso”. Puntualizó: “Esta postura se mantiene inalterada”.
Trump hizo el anuncio durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte. “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días”, declaró el presidente republicano.
Rusia ha ilegalizado decenas de organizaciones internacionales como parte de una campaña de represión contra la disidencia y las críticas, que se intensificó desde que Moscú lanzó una ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022.
Así, Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa, afirmó que “estas negociaciones son continuación del proceso de paz en Estambul, que se suspendió en 2022".
“Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las conversaciones, que interrumpieron a finales de 2022, reanudar las negociaciones directas y sin condiciones previas”, declaró Putin ante medios de comunicación.
Rusia y Ucrania están inmersos en una guerra que comenzó hace tres años con una ofensiva rusa que ha dejado ya decenas de miles de muertos civiles y militares.
Del total de 70 misiles, Ucrania reconoció que pudo derribar sólo 48 debido a la falta de sistemas de defensa antiaérea, como el estadunidense Patriot, y proyectiles para éstos.
Ninguno ciertamente denunció ataques con misiles ni drones de largo alcance, lo único positivo en los campos de batalla en esta Pascua que celebraron ortodoxos y católicos en ambos países.
El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Rusia ha reducido antes los flujos a través del oleoducto, que bombea más del 1 por ciento del petróleo mundial, en varias ocasiones por problemas técnicos.
"Las fuerzas de la defensa antiaérea continúan repeliendo un ataque masivo con drones contra la ciudad (de Torópets)", indicaron las autoridades regionales en la red social Telegram.
El Ministerio ruso de Defensa indicó que llevó a cabo un "bombardeo masivo" contra instalaciones energéticas necesarias para el "funcionamiento del complejo industrial-militar de Ucrania".
Las tropas ucranianas penetraron el martes en la región de Kursk, en el suroeste de Rusia, con unos mil soldados y una veintena de vehículos blindados.
Reportaron docenas de intentos de ataques con aviones no tripulados en el último día, unas horas después de que Hungría vetó la entrega a Kiev de 50 mil mde.
La provincia de Bélgorod ha sido la más afectada, con varias incursiones de grupos de sabotaje desde Ucrania en los últimos meses con el uso de lanzacohetes múltiples, morteros y drones.