°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecerá PIB global entre 2.5 y 2.6% en 2026 y 2027, prevé Moody’s

Moody’s destacó que en general las economías avanzadas probablemente crecerán alrededor de 1.5 por ciento anual durante los próximos dos años. Foto
Moody’s destacó que en general las economías avanzadas probablemente crecerán alrededor de 1.5 por ciento anual durante los próximos dos años. Foto Afp / Archivo
12 de noviembre de 2025 14:29

Ciudad de México. El crecimiento real del producto interno bruto (PIB) global se mantendrá entre 2.5 y 2.6 por ciento en 2026 y 2027, por debajo de 2.6 por ciento de 2025 y de 2.9 por ciento de 2024, proyectó este miércoles la calificadora Moody’s.

En su “Perspectiva global macro: La divergencia de políticas y los cambios en el comercio configuran una perspectiva estable pero mixta”, la institución financiera previó que los mercados emergentes crezcan alrededor de 4.0 por ciento, al reflejar expectativas de un mayor crecimiento en 2026 para Estados Unidos y China.

A su vez, Moody’s destacó que en general las economías avanzadas probablemente crecerán alrededor de 1.5 por ciento anual durante los próximos dos años.

En cuanto a la economía estadunidense, mencionó que es resiliente pero que oculta un mercado laboral con contrataciones estancadas.

“La economía de Estados Unidos se ha mantenido resiliente, pero está desacelerándose con contrataciones e ingresos moderados, consistentes con la fase tardía del ciclo económico”, aseguró.

“El mercado laboral se está debilitando, pero el fuerte gasto del consumidor y la inversión en Inteligencia Artificial (IA) han sostenido un crecimiento robusto del PIB, lo que ha llevado a revisiones al alza en nuestras proyecciones para 2025 y 2026”, afirmó.

Moody’s resaltó que abundan los riesgos, incluidos tensiones geopolíticas y posibles disrupciones comerciales y de mercado.

Señaló que las tensiones geopolíticas, las disrupciones comerciales y la inestabilidad política amplifican la incertidumbre, mientras que las políticas monetarias divergentes y los mercados de bonos propensos a recibir impacto por episodios de alta volatilidad, pueden agravar la turbulencia financiera.

Por otra parte, afirmó que los avances tecnológicos rápidos ofrecen ganancias de productividad e impactos transformadores en diversas industrias, incluso cuando vuelven obsoletos ciertos sectores y ocupaciones.

Imagen ampliada

Al peso mexicano le sentó bien el fin del cierre de gobierno de EU

Inicia la jornada cambiaria en 18.26 unidades por dólar.

Pesquisas sobre casinos tienen sustento legal, afirma Sheinbaum

Adeudos de Grupo Salinas no son de este sexenio, vienen desde 2008, aclaró.

Avalan reforma contra tarjetas no solicitadas

Podrán cancelarse sin obstáculos. Corte da revés a bancos en cargos fraudulentos.
Anuncio