Ciudad de México. Ante la mayor sensibilidad de la sociedad sobre la desigualdad y las afectaciones que ha causado el cambio climático, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) aborda ahora estas temáticas en su renovado recinto.
Emilio Sánchez, director de Investigación Estratégica del MIDE, señaló en entrevista con La Jornada que si bien ambos temas no eran ajenos a la galería que abrió sus puertas de nueva cuenta este sábado, era de suma importancia manejarlos después de todos los cambios que han ocurrido en los 20 años de vida del proyecto.
“El museo tiene la fortuna de contar con una dirección de investigación estratégica, que ha acompañado todo el proceso de diseño con información, siempre pensando en colocar al centro de las decisiones a los visitantes.”
Explicó que para renovar los contenidos se realizaron estudios para indagar cómo los jóvenes se vinculan ahora con el mundo y qué valores son importantes para ellos.
Si bien reconoció que la temática que maneja el museo ubicado en el Centro Histórico de la capital del país es la misma desde que abrió en 2006, el análisis que se realizó para renovarlo reveló que existe una “necesidad de hablar de la desigualdad, uno de los temas que no es nuevo, pero la sociedad se ha vuelto más sensible a él.
“No es un tema que haya sido ajeno al museo, pero estamos buscando darle más relevancia y, sobre todom comunicarlo de una manera que sea más afín a nuestro público”, indicó.
Desde el pasillo introductorio, el MIDE reconoce que aunque el país ha tenido avances en áreas como el comercio electrónico, también se enfrenta a retos como la desigualdad y el deterioro del medio ambiente.
En su diseño renovado, el museo llama al público a construir una sociedad más equitativa con el fin de que todas las personas tengan las mismas oportunidades.
Incluso en su museografía subraya que compartir recursos, conocimientos y apoyo ayuda a que nadie se quede atrás en el desarrollo económico.
Sánchez resaltó que el interés por proteger el medioambiente sigue vigente, porque “ya no se ve como algo que podría ocurrir, sino algo que ya afecta a nuestras vidas”.
La sala que alberga este tema muestra a los visitantes cómo avanza en tiempo real el crecimiento de la población mundial, la cantidad de comida que se produce, entre otros datos importantes para la relación entre el medioambiente y el desarrollo económico. Aunado a ello, resalta la importancia de los recursos naturales, cómo su explotación también está influyendo en el cambio de temperatura en el planeta y las consecuencias, cómo los eventos climáticos extremos son más frecuentes o bien la severa escasez de agua y la desaparición de glaciares.
Apuntó que la atención promedio a la pantalla ha disminuido drásticamente, lo que presenta nuevos retos para comunicar conceptos complejos de manera sencilla. La investigación reveló que, aunque la rapidez, comodidad y simplicidad siguen siendo importantes, los referentes de estos conceptos han cambiado significativamente para las nuevas generaciones.
Sánchez comentó que el MIDE aspira a seguir enseñando la economía a los niños, jóvenes y adultos. En el camino para hacerlo, hasta el 16 de noviembre su acceso será gratuito.