°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maiceros de Campeche exigen mercado para vender su cosecha

Campesinos derramaron el grano en las puertas de la SDA.
Campesinos derramaron el grano en las puertas de la SDA. Foto Lorenzo Chim
08 de noviembre de 2025 07:56

Campeche. Ante la falta de mercado para comercializar su cosecha de maíz –pues de 700 mil toneladas estimadas, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sólo les ofrece comprar 64 mil–, campesinos del estado de Campeche bloquearon ayer por cinco horas las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal (SDA).

Temprano, alrededor de 500 productores, representantes de los más de 32 mil maiceros de esta entidad, colocaron tractores en las calles aledañas a las oficinas de la dependencia local y derramaron los costales del grano en sus puertas como protesta porque las autoridades no les garantizan la solución de sus demandas.

Durante la reunión con Roxana Rivera Peña, encargada del despacho de la SDA, se les informó que el volumen asignado a esta entidad por Segalmex es de 64 mil toneladas.

Los manifestantes rechazaron la propuesta porque dicha cifra representan menos de 10 por ciento de las 700 mil que produce el estado sureño.

El representante de los campesinos, Guillermo Hernández Gutiérrez, detalló que la producción maicera de este año se estima en 600 a 700 mil toneladas, y si bien ya se acordó el subsidio de 950 pesos por tonelada, el problema es que se quedarán más de 600 mil de ellas sin mercado.

Pidieron a la gobernadora Layda Sansores que los apoye en las negociaciones con las empresas Maseca, Minsa, Bachoco, Crio y Keken para que les compren parte de su producción, toda vez que esas firmas prefieren importar maíz transgénico antes que comprarle a los productores campechanos.

Advirtieron además que si ninguna de esas empresas adquiere el grano bloquearán el ingreso de sus productos –harina de maíz, huevos y carne de cerdo– al mercado estatal.

Como parte de las propuestas para resolver el problema, se planteó la posibilidad de que los labriegos exporten su maíz a Guatemala, donde ya hay pláticas muy adelantadas con los compradores para lograr acuerdos sobre los precios y la logística para la comercialización, según dijeron.

Ayer, alrededor de las siete de la noche, después de más de cinco horas de negociaciones, los funcionarios estatales y federales que se reunieron con los productores ofrecieron que en una semana –el próximo viernes– les darán la respuesta oficial a sus demandas.

Mientras que los inconformes advirtieron que si no hay una solución empezarán a bloquear el ingreso de productos de Maseca, Minsa, Bachoco, Keken y Crio a Campeche. La cosecha de maíz arrancará a finales de noviembre “ y es urgente encontrarle mercado a la producción”, recalcaron.

Retiran últimos bloqueos en Guanajuato

En Guanajuato, después de cuatro días de bloqueos carreteros, ayer productores de maíz retiraron los cuatro cercos que mantenían en el municipio de Pénjamo, reportaron autoridades locales.

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, Justino Arriaga, informó que se instaló una mesa de diálogo con los agricultores, representantes de la industria y de la Secretaría del Campo estatal.

“El objetivo central fue definir las dinámicas y la mecánica operativa para la implementación de la base de comercialización de maíz blanco, así como el complemento de apoyo coordinado entre los gobiernos de México y el de Guanajuato”, apuntó el funcionario.

Destacó que la reunión respondió a las peticiones de los campesinos para una retribución justa y competitiva por su cosecha.

“La colaboración interinstitucional y el diálogo directo con todos los actores involucrados garantizan que las acciones derivadas de este acuerdo se ejecuten con transparencia, eficiencia y puntualidad”, añadió.

En ese tenor, la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, afirmó que aunque hay líderes con vínculos con institutos políticos, no hay una tendencia partidista en las protestas de los campesinos para exigir precios de garantía para el maíz y el sorgo.

Incluso reconoció la mandataria estatal que hay líderes de algunas agrupaciones campesinas que participan en partidos políticos, “lo cual no es ningún pecado”.

En la entidad se ha señalado que Erasto Patiño Soto, Rubén Vázquez de la Rosa y Mauricio Pérez Cabrera, vinculados con el PRI y el PAN, encabezan las movilizaciones.


 

Imagen ampliada

Educación, bienestar y justicia social: la transformación con rostro humano de Baja California

Más de 2 millones de bajacalifornianas y bajacalifornianos viven los resultados de un gobierno que pone al centro a las personas, con programas de bienestar, infraestructura y educación. La Beca Corazón de Cimarrón garantizará que ningún joven de la UABC deje de estudiar por falta de recursos.

Al menos 12 lesionados por volcadura de autobús en Tianguistenco, Edomex

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 18 de la carretera La Marquesa-Chalma, cuando el chofer de la unidad que cubría la ruta de Toluca-Cuernavaca perdió el control de la misma y salió del camino.

Yucatán pone en marcha su sistema de monitoreo vial con unidades móviles

La Secretaría de Seguridad Pública indicó que el objetivo es fortalecer la seguridad vial y modernizar la infraestructura tecnológica del estado, mediante una inversión superior a los 17 millones de pesos.
Anuncio