San Luis Potosí, SLP. El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de San Luis Potosí presentó propuestas en audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Se propusieron acciones concretas orientadas a fortalecer el modelo electoral mexicano desde la perspectiva local.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) a través de su presidenta, Paloma Blanco López, Consejerías, Secretario Ejecutivo y la titular del Órgano Interno de Control del Organismo, participaron en la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el objetivo de presentar propuestas para el fortalecimiento del sistema electoral mexicano desde la perspectiva local.
En dicha audiencia estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, así como el Coordinador de Asesores del Gobierno Federal, Jesús Ramírez Cuevas.
La Presidenta del CEEPAC, Paloma Blanco, destacó la importancia de considerar la experiencia y capacidades de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en cualquier proceso de transformación del modelo nacional. Señaló que los OPLE enfrentan desafíos estructurales y presupuestales.
Se presentaron las siguientes propuestas:
• Perfeccionar los mecanismos de coordinación entre el INE y los OPLE, mediante protocolos claros y operativos de colaboración.
• Impulsar la innovación tecnológica, incluyendo la transición progresiva hacia sistemas de votación electrónica con reglas definidas, certeza técnica y amplia socialización.
• Garantizar la autonomía financiera de los organismos electorales, asegurando recursos suficientes y oportunos para el cumplimiento de sus funciones.
• Fortalecer los mecanismos de evaluación y transparencia, implementando indicadores de desempeño y monitoreo ciudadano.
• Reforzar la independencia institucional en los procesos de designación de consejerías y personal directivo.
• Asegurar el cumplimiento efectivo del principio de paridad en todos los niveles de gobierno y toma de decisiones.
• Garantizar procedimientos ágiles y eficaces para prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
• Modificar los plazos de cómputo electoral, para evitar que se empalmen los cómputos de las elecciones judiciales con los de las elecciones políticas.
• Analizar la posibilidad de separar las fechas de las elecciones judiciales respecto de las elecciones con partidos políticos, con el fin de mejorar la organización y la participación ciudadana.
• Incluir las leyes específicas del Poder Judicial en una futura reforma electoral, para regular de manera clara la geografía judicial y la determinación de los cargos a elegir.
• Fortalecer a los organismos públicos locales electorales (OPLEs), dado su papel clave en la organización de las elecciones judiciales y en la atención de las particularidades de cada estado.
La Presidenta del CEEPAC subrayó que estas propuestas buscan preservar la integridad, profesionalismo y cercanía de los organismos electorales con la ciudadanía, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en la estabilidad democrática del país.