°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay una “parálisis” internacional frente al cambio climático: Alicia Bárcena en la COP30

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, durante su intervención en la COP30 que se realiza en Brasil. Foto
La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, durante su intervención en la COP30 que se realiza en Brasil. Foto tomada de X @aliciabarcena
07 de noviembre de 2025 15:07

Ciudad de México. Ante la cumbre de líderes de la COP 30, en Brasil, México advirtió que existe una “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, el cual es ya una realidad que está causando estragos en el planeta.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), llamó a actuar frente a esta problemática, “la furia del clima no distingue territorio, ni ideología, ni estatus”. A su vez, aseguró que México tratará el fenómeno como un tema de seguridad nacional.

“Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, enfatizó.

La funcionaria recordó que en México, recientemente “devastadoras lluvias” dejaron “gravemente” afectados a cinco estados, con cerca de 90 municipios incomunicados, más de 100 mil viviendas dañadas y que cobraron la vida de 80 personas.

“Es una tragedia que trasciende fronteras y que nos recuerda con dolor pero con claridad que el cambio climático ya no es una advertencia. Es una realidad que nos iguala como humanidad porque nos ha alcanzado a todos”, expuso.

En representación de México, Bárcena presentó formalmente la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con una meta de mitigación al 2035 “por primera vez, en términos absolutos”.

ImagenFoto: Glasgow Actions Team

Activistas proyectan mensajes sobre edificios icónicos de Río de Janeiro exigiendo acción climática real y justicia ambiental en vísperas de la Cumbre de Líderes de la COP30.

Detalló que el país se compromete a alcanzar un máximo de emisiones netas de entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada, lo que representa una reducción de más de 50 por ciento con respecto al escenario tendencial.

También, abundó, se asume una meta condicionada para no rebasar entre 332 y 363 millones de toneladas de carbono equivalente.

Indicó que la NDC 3.0 es una ruta para “una nueva forma de industrialización en México que se llama Plan México”, en el que se contempla a sectores estratégicos como el transporte, la generación eléctrica, la industria, la agricultura y ganadería, los residuos, petróleo y gas, y construcción.

En la sesión plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, que se realiza en Belém, Brasil, la titular de la Semarnat enfatizó que América Latina genera sólo 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero “es una de las más vulnerables” y con mayor biodiversidad.

En este marco, reafirmó el compromiso nacional por formar parte de la iniciativa Bosques Tropicales para Siempre, y la creación –junto a Guatemala y Belice–, de la Gran Selva Maya, un corredor de 5.7 millones de hectáreas.

Asimismo anunció que en 2026 se publicará la primera política nacional de adaptación, en donde se considerará el cambio climático como “seguridad nacional”.

La titular de la Semarnat detalló que la NDC 3.0 se estructura en cinco pilares: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación, condiciones habilitadoras y temas transversales.

Asimismo resaltó la importancia de fortalecer “las sinergias” entre la COP de biodiversidad y el financiamiento que cumpla con el artículo 9.1 del Acuerdo de París.

“Aún tenemos tiempo para llegar y salvaguardar la meta de 1.5 grados, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy más importante que nunca es imperativo que la COP concluya con una señal política clara de nuestra determinación por corregir el modelo de desarrollo y el rumbo”, insistió.

Imagen ampliada

Publican en el DOF la Ley de Ingresos de la Federación para 2026

El documento establece que en el ejercicio fiscal del próximo año la Federación percibirá ingresos por más de 10 billones de pesos.

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con integrantes del gabinete para "aterrizar" el plan que se presentará este domingo.

Seguridad, secrecía y auditabilidad, reto del voto electrónico: consejero Faz

Especialistas sugirieron iniciar con pruebas piloto, en sectores de la población específicos.
Anuncio