°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brote de moquillo provoca sacrificio masivo en el Centro de Bienestar Animal de Cancún

Veterinarios y activistas responsabilizan a autoridades municipales por fallas en protocolos durante una reciente campaña de esterilización. Foto
Veterinarios y activistas responsabilizan a autoridades municipales por fallas en protocolos durante una reciente campaña de esterilización. Foto La Jornada
07 de noviembre de 2025 21:19

Cancún, QR. El Centro de Bienestar Animal de Cancún entró en cuarentena debido al brote de moquillo que provocó el sacrificio de decenas de perros y gatos. Especialistas advirtieron que el caso Cero pudo estar en alguna de las mascotas que fueron atendidas a fines del mes pasado, en la campaña gratuita de esterilización.

Representantes de asociaciones de protección a los animales advirtieron que fue una total negligencia, por lo que demandaron que la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), interponga la denuncia penal correspondiente porque se cometieron graves delitos, entre esos la crueldad y maltrato animal,

El ex presidente del Colegio de Veterinarios, especialista en Salud Pública, MVZ. Arturo Dzul, opinó que el caso cero de moquillo, que provocó el sacrificio del 80 por ciento de la población que habitaba en el Centro de Bienestar Animal, seguramente surgió en la reciente Campaña Gratuita de Esterilización que se llevó a cabo del 20 al 25 de octubre. 

Además de que el personal no atendió debidamente los protocolos de seguridad, el propietario de la mascota infectada no atendió los primeros síntomas de la enfermedad y llevó a su perro a un lugar en que confluyeron cientos de canes, por lo que todos los asistentes están en riesgo grave de enfermar, por lo que deberían estar en cuarentena y observación.

El especialista afirmó que el virus se propaga muy rápido, por lo que con uno o dos casos mal manejados la tasa de contagio puede elevarse hasta al 80 por ciento de la población.

Pero además de la falta de capacitación, el edificio carece de espacio suficiente para dividir las mascotas en tres diferentes áreas, según la gravedad que puedan presentar en cualquier brote que afecte a toda la comunidad

El veterinario especializado en salud pública, lamentó que la presente administración ha sido muy hermética, a grado tal que en lugar de apoyarse en cuerpos colegiados en donde están los especialistas, se vale de integrantes de asociaciones, como Cachorrilandia, que tendrán muy buenas intenciones pero no los conocimientos, y hasta ya los llamaron para formar parte de la administración.

En su opinión, este mal manejo del protocolo terminó con el Centro de Bienestar Animal para volver a ser una perrera municipal.

Por su parte, la presidenta de la asociación de protección a los animales, Opus Magnum, Flor Tapia, calificó de sinvergüenzada lo que hicieron las autoridades municipales, quienes además ya integraron entre sus filas a la dueña de Cachorrilndia, quien ha demostrado que no tiene la menor idea de cómo manejar ese tipo de situaciones.

En breve comentario, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora, a través de un mensaje afirmó que él no puede revisar ese caso porque es de competencia municipal.

Caso contrario con el crematorio de Xibalbá, en la capital del estado, en donde particulares ofrecían el servicio de crematorio de mascotas, defraudando a los deudos, a quienes solo les entregaban arena, en lugar de cenizas mortales, y los cuerpos de sus mascotas los tiraban en bolsas negras en terrenos aledaños.

En ese caso, insistió, la SEMA si intervino cuando detectaron que la supuesta empresa no contaba con ningún tipo de permisos para operar.

Por cierto, trascendió, Brizeidy "N" una de las dos personas imputadas, obtuvo un cambio de medidas cautelares al otorgarle el arraigo domiciliario por motivos de maternidad y derecho a la lactancia.

Unas horas después de que se dio a conocer el sacrificio masivo de perros y gatos en el Centro de Bienestar Animal, presuntamente por la presencia de un brote de moquillo, su directora Yamili Góngora fue destinada del cargo porque “no estaba haciendo bien su trabajo, informó la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña.

La munícipe indicó que la decisión se tomó porque la ahora ex directora no estaba haciendo un buen trabajo al frente del cuidado de las mascotas que el gobierno municipal tenía bajo su resguardo.

La alcaldesa anticipó que en el transcurso del día dará a conocer el nombre de la persona que sustituirá a la ex directora, no obstante, anticipó que el Centro de Bienestar Animal trabajará de cerca con Yuli Lázaro, dueña de Cachorrilandia, asociación que rescata perros en situación de calle.

La presidenta municipal sostuvo que el Centro de Bienestar Animal estaba “muy hermético “, pero anticipó que abrirán las puertas para contar con el apoyo de asociaciones especializadas.

Por lo pronto, recordó que en poco tiempo iniciará la construcción de un hospital animal en el lugar.

Cabe recordar que unas horas antes la presidenta de la Sociedad Protectora de Animales Luum Balicheo A.C. Sara Rincón Gallardo, informó que un presunto brote de moquillo provocó que autoridades del Centro de Bienestar Animal de Cancún sacrificaran masivo de perros y gatos sin seguir los protocolos establecidos.

Imagen ampliada

A un mes del desastre por lluvias, prevén fuertes precipitaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo

También se pronostican bajas temperaturas en los estados del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.

Familiares de desaparecidos en Nuevo Laredo exigen audiencia con Claudia Sheinbaum

Acusan errores en los armados de las carpetas de investigación, lo que ha derivado en fallos adversos a las víctimas ausentes desde 2018.

Vapeadores pueden causar cáncer y lesiones pulmonares: COEPRIS SLP

Los cigarros eléctrónicos han sido promocionado de forma engañosa como una alternativa segura al tabaco, detalló la dependencia.
Anuncio