Guadalajara, Jal. Poco más de once años pasaron, desde septiembre de 2014 cuando Magdalena Pérez López, madre de tres hijos, salió de su casa en Zapopan y no se supo más de ella, hasta octubre pasado cuando sus familiares recibieron una llamada para informar que el cuerpo de la mujer estaba ahí desde diciembre de ese año en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
El cadáver de Magdalena Pérez fue encontrado calcinado en Tlajomulco y permaneció todo ese tiempo en los descansos del IJCF, a donde llegó tres meses después de su desaparición, a pesar de que su familia entregó muestras de ADN y su madre María de la Luz López acudía una o dos veces por mes para averiguar si había novedades.
En febrero de 2025, uno de los hijos de Magdalena acudió al IJCF para dar una nueva confronta genética; pero hasta el 24 de octubre anterior se obtuvieron los resultados positivos después de compararlos con la base de datos de cuerpos que permanecían en los descansos desde hacía años.
El IJCF justificó la tardanza en la identificación porque los segmentos óseos entraron bajo condiciones de calcinamiento y esqueletización.
Además en 2014 aún no se contemplaba la toma de muestras de ADN a los cadáveres que ingresaban salvo solicitud del Ministerio Público, lo cual no ocurrió.
El organismo forense también dijo que el perfil genético de la señora María de la Luz se compartió en la base de datos el 15 de octubre de 2021; pero el de la víctima lo subieron a la misma plataforma el 3 de febrero de 2022.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco calificó como “indignante, inhumano y preocupante” el tiempo que tardaron las autoridades para reconocer a Pérez López, pese a que su madre acudió múltiples ocasiones para que le tomaran las muestras genéticas.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, dio a conocer ayer que la identificación se dio luego que se realizaron análisis de perfiles genéticos de cadáveres con bastante tiempo a resguardo, como fue el caso.
“Se han seguido haciendo análisis de perfiles genéticos de cuerpos que tienen bastante tiempo y en este caso dio el match y se logró reconocer a Magdalen Pérez,” refirió.