Chihuahua, Chih. Militares del Ejército Mexicano y Guardia Nacional desplegaron un operativo en la avenida Rafael Pérez Serna, en Ciudad Juárez, por la detección de un supuesto tunel utilizado para el tráfico de personas, el cual inicia frente a la Plaza de la Mexicanidad y alcanza a cruzar al vecino país, a mitad del cauce del río Bravo y frente a la puerta 28 del muro fronterizo.
Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional observaron a un grupo de alrededor diez personas salir de una alcantarilla, aunque no realizaron ningún aseguramiento de migrantes ni detenciones.
Al inspeccionar dentro del drenaje, los militares encontraron una escalera metálica así como diversas prendas de ropa y zapatos.
Detectaron un túnel conectado a la alcantarilla, de varias decenas de metros de longitud, que no conecta directamente con El Paso, Texas, pero lleva al río Bravo y permite acercarse a la puerta 28 sin ser visto.
La Secretaría de la Defensa Nacional resguardó la zona, junto con el Instituto Nacional de Migración y personal de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), para la búsqueda de otros posibles túneles.
Durante este año, bandas de traficantes de personas han posteado en redes sociales —como Tik Tok— videos en los que promocionan estos túneles para el paso irregular hacia Estados Unidos. Algunos cobran hasta 10 mil dólares el cruce. El mes de junio pasado las autoridades de seguridad del gobierno de México descubrieron uno de estos pasadizos entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California, y otro túnel se descubrió en enero, El cual conectaba Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas, debajo de la avenida Rafael Pérez Serna.
El túnel localizado en Ciudad Juárez, el 10 de enero, era de 300 metros de largo, 1.8 metros de alto y 1.2 metros de ancho, iniciaba en la banqueta de la misma avenida Rafael Pérez Serna, en un socavón que simulaba una alcantarilla, tenía un sistema rudimentario de ventilación, refuerzo con vigas de madera, y llegaba hasta el drenaje pluvial de El Paso.