°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OEA pide a miembros acelerar despliegue de fuerza antipandillas en Haití

Manifestantes en Haití protestan contra la inseguridad y la violencia ocasionada por las pandillas, el 7 de agosto de 2023. Foto
Manifestantes en Haití protestan contra la inseguridad y la violencia ocasionada por las pandillas, el 7 de agosto de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de noviembre de 2025 12:13

Washington. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió este miércoles a los países miembros acelerar sus contribuciones para desplegar una fuerza antipandillas en Haití, ante el caos y la violencia que imperan en el país caribeño.

La celebración de elecciones en el país, en buena parte controlado por las bandas de crimen organizado, no parece probable antes de febrero, explicó Ramdin ante el Consejo Permanente de la organización.

"Espero que podamos progresar porque estoy algo preocupado ante el enorme costo que la violencia de las pandillas representa para el pueblo de Haití", declaró Ramdin.

El secretario general de la OEA presentó una nueva versión de la hoja de ruta elaborada junto al gobierno provisional haitiano y la ONU para restaurar el orden y la gobernabilidad en el país. La seguridad es la condición esencial, declaró Ramdin.

"Necesitamos empezar este proceso lo más pronto posible, porque en el vacío (de poder) estamos viendo movimientos de las pandillas que aparentemente sienten que tienen el espacio para operar", alertó Ramdin.

La misión autorizada por la ONU, asumida por Kenia en 2023 con escasos resultados, será remplazada por la fuerza multinacional de combate a las pandillas, según decidió en septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU.

Hace menos de un mes una reunión del gabinete de gobierno en Puerto Príncipe se celebró mientras en las afueras del Palacio Nacional se enfrentaban a tiros pandillas y fuerzas del orden.


 


 


 

Imagen ampliada

Candidatos de derecha tensan ambiente político previo a elecciones en Chile

Los tres aspirantes a la presidencia atizan discursos de odio, xenofobia, inseguridad y miedo a la delincuencia, así como el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Pinochet.

Reconectan electricidad en central nuclear de Zaporiyia después de 6 meses

El anuncio tiene lugar un día después de que Rusia y Ucrania pactaran un "alto el fuego localizado" en torno a la central nuclear para permitir que continúen las reparaciones de los cables de suministro externo a las instalaciones.

Corte Suprema de EU permite a Trump retener 4 mil mdd de ayuda para pobres

El gobierno de Donald Trump planeaba suspender por completo los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que beneficia a 42 millones de personas, ante la falta de recursos por el cierre gubernamental.
Anuncio