°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mamdani promete fortalecer a NY frente a las amenazas del gobierno de Trump

05 de noviembre de 2025 20:41

Nueva York. Tras una victoria histórica en las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, el progresista y socialista democrático, Zohran Mamdani, anunció este miércoles un equipo compuesto exclusivamente por mujeres para dirigir su transición al cargo, comprometiéndose a “trabajar todos los días para honrar la confianza que ahora tengo”, y explicó que actuaría con rapidez para “fortalecer la ciudad contra las amenazas de la Casa Blanca, elaborando estrategias con sus asesores y contratando a 200 abogados municipales para estar preparados para enfrentarse a la administración de Donald Trump en los tribunales”, informó The New York Times.

Mamdani se impuso con 50.4 por ciento de los votos al ex gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, que se presentó como independiente y obtuvo el 41.6, según el 91 por ciento de los sufragios escrutados, y contar con el apoyo de Trump.

El ex rapero de 34 años que se convertirá en el primer alcalde musulmán de la ciudad, el primero de ascendencia surasiática, el primero nacido en África y el líder más joven de la Gran Manzana en más de un siglo al asumir el cargo el próximo 1° de enero, dijo estar listo para dialogar con Trump sobre “el costo de vida”, un tema que ambos pusieron como principal bandera de sus campañas.

“La Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme”, bromeó Mamdani durante una conferencia de prensa.

“Tengo muchas ganas de hablar con el presidente sobre cómo servir a los neoyorquinos y abordar la crisis del costo de la vida que prometió resolver durante su campaña”, afirmó Mamdani en referencia a las promesas de campaña sobre el costo de vida, que le valieron a Trump el apoyo de una gran parte de las familias de ingresos modestos. “Creo que la lección para el presidente es que no basta con diagnosticar la crisis que vive la clase trabajadora. Tienes que cumplir con el abordaje de esa crisis", agregó.

Trump reitera críticas

Trump reiteró sus críticas contra Mamdani, y consideró que Estados Unidos se enfrenta a una elección entre “comunismo y sentido común”. “Nos ocuparemos de ello”, lanzó el presidente ante empresarios.

El magnate -quien también celebró un año de su triunfo en las elecciones que lo regresaron a la Casa Blanca- dijo que Mamdani comenzó “con mal pie” tras su discurso de victoria, y que “debería ser amable conmigo. Porque sabe que soy yo en cierto modo quien tiene que aprobar muchas de las cosas que le conciernen”.

Mamdani ahora debe formar una administración y planificar cómo lograr la ambiciosa pero polarizadora agenda que le aseguró la victoria.

Entre sus promesas se encuentran el cuidado infantil gratuito, un servicio de autobús urbano gratuito, congelación de alquileres, supermercados municipales y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria que enviaría a trabajadores de salud mental para atender ciertas llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía, pero la gobernadora demócrata del estado de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, se opone a aumentar los impuestos a las personas ricas para pagar tales medidas.

Mamdani señaló al New York Times que: “tengo muchas ganas de ver el trabajo que haremos durante los próximos 57 días, no solo para cumplir con nuestra agenda, sino también para empezara proteger a los neoyorquinos más vulnerables del hombre con más poder en este país”.

Con ese fin nombró a la estratega política Elana Leopold como directora ejecutiva del equipo de transición y trabajará con: Grace Bonilla, presidenta de la organización de apoyo a personas de bajos ingresos United Way de la ciudad de Nueva York; Melanie Hartzog, ex vicealcaldesa y funcionaria del presupuesto municipal; Lina Khan, ex presidenta de la Comisión Federal de Comercio; y Maria Torres-Springer, ex primera vicealcaldesa.

Imagen ampliada

Candidatos de derecha tensan ambiente político previo a elecciones en Chile

Los tres aspirantes a la presidencia atizan discursos de odio, xenofobia, inseguridad y miedo a la delincuencia, así como el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Pinochet.

Reconectan electricidad en central nuclear de Zaporiyia después de 6 meses

El anuncio tiene lugar un día después de que Rusia y Ucrania pactaran un "alto el fuego localizado" en torno a la central nuclear para permitir que continúen las reparaciones de los cables de suministro externo a las instalaciones.

Corte Suprema de EU permite a Trump retener 4 mil mdd de ayuda para pobres

El gobierno de Donald Trump planeaba suspender por completo los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que beneficia a 42 millones de personas, ante la falta de recursos por el cierre gubernamental.
Anuncio