°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal de Bolivia anula sentencia contra ex presidenta Jeanine Añez

La ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, saluda desde una ventana de la cárcel de Miraflores después de que la Corte Suprema anulara su condena de 10 años de prisión en La Paz, Bolivia, el 5 de noviembre de 2025. Foto
La ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, saluda desde una ventana de la cárcel de Miraflores después de que la Corte Suprema anulara su condena de 10 años de prisión en La Paz, Bolivia, el 5 de noviembre de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
05 de noviembre de 2025 13:16

La Paz. El máximo tribunal de justicia de Bolivia anuló la sentencia de 10 años de prisión contra la ex presidenta Jeanine Áñez por dar un "golpe de Estado" en 2019, informó este miércoles el presidente de la corte, y ordenó su excarcelación durante el día.

Áñez fue condenada en junio de 2022 a 10 años de cárcel, acusada de haber asumido de forma ilegal la presidencia en 2019, cuando gobernaba Evo Morales. Aún se mantiene recluida en un penal de La Paz.

"Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía (...) de 10 años", informó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, y ordenó su puesta en libertad "en el día".

Añez debe ser sometida a un "juicio de responsabilidades" de privilegio, previa autorización del Congreso y no por la vía penal común, explicó.

"Se ha visto que" hubo "vulneraciones al ordenamiento legal vigente, como así también a los derechos de los cuales ella goza".

Emocionada por la libertad

Carolina Ribera, hija de Añez, informó desde las afueras del penal que su madre sería liberada el jueves, pese a la resolución del juez que pedía su liberación durante el miércoles.

"Sabemos que está muy emocionada, después de casi cinco años que ha estado privada de libertad. Ha sido sometida a muchos abusos", explicó Ribera, quien anticipó que retornará a la región amazónica del Beni (noreste).

"Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó", dijo Áñez, de 58 años, el martes en X.

Los actos de 2019 los hizo con "la conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio".

La decisión del Tribunal de Justicia aún debe ser comunicada a un juez de La Paz para que tramite su liberación.

La política de derecha asumió la presidencia en 2019 en medio de una fuerte convulsión social, impulsada por la oposición que acusó a Morales de fraude electoral para continuar en el poder hasta 2025.

Tras el ascenso de Añez, los seguidores del líder indígena salieron a protestar y se enfrentaron con fuerzas combinadas del ejército y la policía.

Según la Defensoría del Pueblo, la represión de las protestas de esos días dejó 36 personas fallecidas, la mayoría después de la asunción de Añez.

Juicios contra Añez

El oficialismo de izquierda impulsó otro juicio contra Añez por la violencia ejercida por policías y militares para aplacar protestas de seguidores de Morales durante los primeros días de su gobierno.

La justicia rechazó este otro proceso, con el argumento de que le correspondía un juicio especial, pues los hechos ocurrieron cuando ocupaba el máximo cargo del país.

Los hechos más graves se reportaron en el poblado de Sacaba, en el departamento de Cochabamba (centro), y en el vecindario de Senkata, en la ciudad de El Alto (oeste).

David Inca, integrante de una organización de víctimas, anunció también este miércoles que presentarán una acusación ante el nuevo Congreso para iniciar un juicio político contra Añez.

Sin embargo, expresó sus dudas sobre el nuevo Parlamento que iniciará funciones en los próximos días, ya que estará dominado por tres partidos de derecha y centroderecha: el Partido Demócrata Cristiano, liderado por el presidente electo Rodrigo Paz; Libre, del ex mandatario Jorge Quiroga; y Unidad, del millonario Samuel Doria Medina.

El senador Branko Marinkovic, de la agrupación Libre y ex ministro de Áñez, saludó la decisión judicial. "Recibimos con esperanza la libertad de la ex presidenta Áñez, su liberación simboliza el fin de una etapa de abuso", señaló.


 


 

Imagen ampliada

Corte Suprema de EU rechaza hacer inconstitucional el matrimonio igualitario

El tribunal, de mayoría conservadora, rechazó una apelación de una ex secretaria del condado de Kentucky que fue demandada por una pareja gay porque se negó a emitirles una licencia de matrimonio. Desde 2015 el matrimonio entre personas del mismo sexo es derecho constitucional.

Coche explota cerca del Fuerte Rojo de Nueva Delhi; hay al menos 8 muertos

Un testigo que vive cerca del sitio dijo al canal NDTV que escuchó un "sonido que rompió ventanas" y luego vio llamas envolviendo varios vehículos.

Ahora demandan a Amazon por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

La demanda se produce después de que Francia amenazó con suspender a la plataforma Shein, fundada en China, por vender muñecas similares en su página web.
Anuncio