°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofrecen descuentos en espectro radioeléctrico a empresas de internet que expandan su infraestructura

Se impulsa la expansión de infraestructura para conectar a todas y todos los mexicanos y reducir la brecha digital. Foto
Se impulsa la expansión de infraestructura para conectar a todas y todos los mexicanos y reducir la brecha digital. Foto María Luisa Severiano
05 de noviembre de 2025 19:59

Ciudad de México. A partir del 2026, las empresas concesionarias que se comprometan a ejecutar planes de expansión de infraestructura que contribuya a alcanzar una conectividad de internet incluyente en el país, podrán tener descuentos de hasta 50 por ciento en el pago de derechos por espectro radioeléctrico, informó la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). 

Se trata del organismo de reciente creación originado en la Ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que tomó algunas de las funciones que tuvo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

La CRT detalló que con ese incentivo se busca cubrir las 126 mil localidades y 17 mil kilómetros de carretera que aún no tienen acceso a internet. 

Además, informó que se  creará una Ventanilla Única de Telecomunicaciones que permitirá homologar, simplificar y digitalizar los trámites en los 2 mil 478 municipios del país.

“No podemos darnos el lujo de que temas burocráticos frenen el tema de despliegue”, externó la Presidenta al anunciar el desarrollo de una Ventanilla Única de Telecomunicaciones, que permitirá homologar, simplificar y digitalizar los trámites en los 2 mil 478 municipios del país, eliminando barreras burocráticas que impiden el despliegue de infraestructura. 

Durante su participación en un foro del sector, la Presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Norma Solano Rodríguez, afirmó hoy que el nuevo regulador avanza con firmeza hacia una política de conectividad incluyente, técnica y socialmente responsable.

“El trabajo del regulador parte de un principio: el internet es un derecho y, a partir de ahí, todo el tema regulatorio gira en torno a eso, habilitar mecanismos que faciliten el acceso a espectro, el despliegue de infraestructura, que mejoren servicios, que permitan a nuevos actores entrar con mayor facilidad, que haya más oferta y que se conecte a las personas que hoy no tienen internet”, resaltó la comisionada presidenta. 

Destacó que, por primera vez en la historia del país, los operadores comerciales y pequeños operadores podrán acceder a un descuento del 50% en el pago anual de los derechos del espectro, a cambio de despliegue de cobertura en zonas donde hoy no hay internet, lo que ya es un mecanismo real y ejecutable que está en la ley y  que se comenzará a aplicar en 2026.

“Queremos abrir y asignar espectro en todo el país. Necesitamos una regulación que lo facilite. Es una visión social”, subrayó.   

En compañía de Elizabeth Sosa Hernández, directora general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel),  Brenda Escobar Méndez, directora de CFE Telecom, y Zaira Yvette Pérez Salinas, directora general de Altán Redes, Norma Solano destacó la coordinación de una gran estrategia nacional que incluye a los pequeños operadores, donde los operadores comerciales no han llegado e impulsar una nueva licitación que aumente del 50 al 85 por ciento la cobertura 5G en el país. 

El reto, subrayó, es cubrir las 126 mil localidades y 17 mil kilómetros de carretera que aún no tienen cobertura a través de mecanismos de descuentos que, por primera vez, ya son una realidad gracias a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como a la modificación a la Ley Federal de Derechos, y cuyos criterios para su implementación el siguiente año, ya se trabajan en la Comisión. 

La CRT concluyó con la Ventanilla Única de Telecomunicaciones  y los descuentos de hasta el 50 por ciento en el pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico, se impulsa la expansión de infraestructura para conectar a todas y todos los mexicanos y reducir la brecha digital.

Imagen ampliada

UPS y FedEx dejan en tierra aviones MD-11 como el que se estrelló en Kentucky

La caída en el Worldport de UPS en Louisville el martes mató a 14 personas, incluidos los tres pilotos del MD-11 que se dirigía a Honolulu, Hawai.

China confirma que volverá a exportar chips de Nexperia a Europa

Las exportaciones se permitirán siempre que los chips sean para "uso civil", informó la Unión Europea.

Segundo día de cancelación de vuelos en EU por cierre de gobierno

La Administración Federal de Aviación ordenó a las aerolíneas que redujeran 4 por ciento de los vuelos este sábado en 40 aeropuertos importantes debido al cierre. Los recortes aumentarán a 6 por ciento el martes y a 10 por ciento el 14 de noviembre.
Anuncio