°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AICM, principal terminal aérea del país, cumple 97 años

Panorámica de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Panorámica de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Imagen https://www.facebook.com/AICMmx
05 de noviembre de 2025 11:49

Ciudad de México. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumple hoy 97 años de operaciones de aterrizajes y despegues. Es el principal aeropuerto del país por el número de pasajeros y vuelos que atiende anualmente, y por su conectividad con 44 destinos nacionales y 50 internacionales, a través de 27 aerolíneas, cinco nacionales y 22 internacionales.

En 2024 movilizó a 45.3 millones de pasajeros y realizó 322 mil operaciones. Hasta septiembre de este año, registró 33 millones 153 mil 934 viajeros y 234 mil 172 despegues y aterrizajes. 

La terminal aérea es la principal puerta de entrada a la capital del país para visitantes nacionales y extranjeros y punto estratégico para negocios y conectividad con el mundo. Pero no solo eso, es el punto más importante de red aeroportuaria nacional, ya que interconecta a las regiones en la República.

En sus dos terminales concurren en promedio entre 250 y 300 mil personas cada día, entre viajeros y visitantes, y ocupa más de 30 mil trabajadores de diferentes instituciones, entre ellas prestadores de servicio, seguridad privada y tiendas. 

EL Grupo Aeroportuario Marina (GAM) recordó que el primer aterrizaje en el entonces Puerto Aéreo Central, lo llevó a cabo el 5 de noviembre de 1928 el capitán Felipe H. García, a bordo de un biplano Hanriot que descendió en la pista 10/28.

“En ese año se construyó un camino de acceso desde la calzada México-Puebla (ahora Boulevard Aeropuerto), un estacionamiento, una plataforma para aviones y dos pistas (05/23 y 10/28), pero la obra se detuvo temporalmente”.

Refirió que los trabajos se retomaron en 1929 mediante un convenio entre la Compañía Mexicana de Transportación Aérea y la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP). Indicó que desde hace 97 años este aeropuerto ha crecido en instalaciones, vuelos, servicios y pasajeros, entre los cuales destacan grandes personalidades de México y el mundo como presidentes o primeros ministros, Sumos Pontífices, artistas y millones de pasajeros. 

Apuntó que para satisfacer las necesidades de sus usuarios se han llevado a cabo diversas remodelaciones y ampliaciones. 

“En los años 30 el edificio original sufrió daños por los sismos registrados en junio de 1932 (de magnitudes 8.2 y 6.9), con epicentro en costas de Colima y Jalisco, y fue demolido para construir otro que fue inaugurado el 11 de abril de 1939, con una torre de control y en cuya fachada se instaló el mural “La conquista del aire por el hombre” del artista mexicano Juan O´Gorman”.

Primeras obras de ampliación en 1949

Agregó que en 1949 en el Aeropuerto Central se realizaron obras de ampliación y remodelación que se inauguraron hasta el 19 de noviembre de 1952; gran parte del edificio de la actual Terminal 1 que se edificó en ese tiempo sigue en funcionamiento”.

Hace más de medio siglo el entonces presidente Miguel Alemán inauguró el Aeropuerto Central. Cambió su nombre a AICM en 1963. Sus pistas han recibido a históricas aeronaves, entre ellas, el supersónico Concorde, en la década de los 70; el Air Force One, el Boing 743 que transportó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Boing 747-81 de Lufthansa, el avión más largo del mundo en 2013, entre otros. 

“Las intervenciones en el aeropuerto continuaron en las décadas siguientes y hasta el presente siglo, sobreponiéndose a eventos naturales como otros movimientos telúricos como los registrados en 1957, 1985 y 2017 que causaron afectaciones, pero sin condicionar su operatividad, así como a los diversos cambios sociales que ha experimentado esta capital”.

Centro logístico clave en pandemia de covid-19 

Asimismo, en 2020 y 2021 el AICM fue un centro logístico clave y sirvió como punto de entrada principal para recibir múltiples embarques de insumos médicos y vacunas para combatir la Covid-19. 

Durante la pandemia, se estableció un puente aéreo entre México y China que realizó numerosos vuelos al aeropuerto capitalino para traer ventiladores mecánicos para pacientes de terapia intensiva, equipos de protección personal para el personal de salud, incluyendo cubrebocas, caretas, goggles y guantes, asi como pruebas PCR, así como cargamentos de vacunas que se distribuyeron en todo el país como parte del plan nacional de vacunación.

En la actualidad en el AICM se realizan obras de mantenimiento y mejoras con miras al Mundial de 2026, para lo que se invertirán 8 mil 552 millones de pesos; entre otras cosas, sustitución de plafones y piezas de luminaria, pintado de columnas y reparación de pisos, expresión artística a través del pintado de murales y colocación de viniles, pintura en vialidades, áreas de estacionamiento y limpieza de aceras, por mencionar algunas.

Imagen ampliada

Ante cambios en las dinámicas de consumo las empresas requieren hacer uso de tecnología

La firma, que factura mil millones de dólares y opera 26 CEDIS, anunció ajustes directivos para ampliar su base de clientes y mejorar la experiencia en punto de venta mediante una estrategia integral de modernización.

China suspende por un año controles a la exportación de tierras raras tras diálogo con EU

Las autoridades chinas señalan que la flexibilización beneficia a ambos países; Trump celebró que no haya “más restricciones” y anunció compras chinas de soya.

Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA

Cuando un reportero le preguntó si estaba preocupado por una burbuja en la IA, Trump respondió: “No, me encanta la IA. Creo que va a ser muy útil. Están sucediendo muchas cosas con ella”.
Anuncio