Critica las reacciones negativas ante disculpas por la Conquista
La reacción de los grupos conservadores de España a la declaración reciente del ministro José Manuel Albares tiene muchos significados ideológicos entramados con una concepción del mundo de raíces medievales.
Esta concepción es la que explica que gran parte del pueblo español vea con beneplácito que su sistema monárquico pretenda poner a España al lado de Reino Unido como remanentes de un mundo milenariamente distante de la actualidad. También subyace en el obsoleto episodio renacentista en el que España fue derrotada básicamente por los corsarios ingleses, pero cuyo dominio sobre América siguió dándole el estatus de rival de Inglaterra.
No despertar de ese pasado fenómeno gracias a la Iglesia y al fascismo es también la razón por la cual hoy los ex abruptos de nacionalistas a ultranza pretenden llenarse la boca con la palabra “España”, o la “verdadera España”, sin considerar a cuántos ni a cuáles españoles están adjudicando esa supuesta verdad.
Tapar el sol con un dedo al negar una visión autocrítica compartida por muchos, dentro y fuera de España, no va a cambiar el rumbo de la historia. Serán recordados como los contumaces rezagados.
Rocío Olivares Zorrilla
Insta a impedir el retorno de la derecha
Ver para creer: en la discusión de la Ley de Ingresos en el Senado de la República la derecha panista argumenta cínicamente, hasta con pasión simulada, el hecho de que la deuda pública ha crecido casi al doble en los siete años de gobierno de la llamada 4T, queriéndose apropiar de cuestiones que nunca le han interesado y sólo con propósitos electorales.
Es importante señalar que la promotora por la suspensión de la deuda pública, desde la visión de izquierda, lleva más de cinco años planteando la necesidad de una auditoría y, mientras, una suspensión de la misma, ante la indiferencia de todas las instancias federales a que se ha recurrido, sin respuesta alguna a la fecha.
El gobierno no debe permitir que la derecha retome este tipo de asuntos y por lo tanto ponerles atención, pues desgraciadamente ese endeudamiento impide que se empleen recursos importantes para el desarrollo nacional que ahora representa mucho más gasto que todos los programas sociales y se refleja también en otros aspectos como salud, educación y sobre todo en el campo, que está pasando por un problema muy serio, pues la producción de granos está a la baja año con año, el financiamiento es insuficiente, los subsidios agrícolas han pasado a ser asistenciales y para productores de autoconsumo.
El progresismo representado por la llamada 4T y la izquierda de este país tienen la responsabilidad histórica y la obligación de no permitir el regreso de esa derecha que se fue en 2018 y de que no avance la que hoy está ya acomodada en Morena y en diversas áreas del gobierno. Esto requiere actuar con mucha responsabilidad, ejerciendo la autocrítica, haciendo análisis objetivos que permitan resolver de fondo la problemática nacional y, por parte del gobierno, entender que no toda la crítica viene de los conservadores y que en el país hay más pensamientos que el de los liberales progresistas y el de los conservadores.
Benito Mirón Lince
Honrar a los muertos, otra forma de resistir
Para los “jóvenes” que crecimos en el área metropolitana de la CDMX poner ofrenda para nuestros muertos nos es familiar y a la vez ajeno. No nos tocó la tradición de pueblo, más bien una costumbre de algunos familiares que resulta “bonita”. Costumbre que muchos no seguimos por falta de recursos, por falta de entendimiento de la tradición o simplemente porque no honramos a nuestros muertos…
¿Cómo celebran los jóvenes a sus difuntos? ¿Aún lo hacen? En una sociedad que está más presente en lo que dice su influencer de confianza que en su tradición, que no tiene acceso a la vivienda, a un trabajo digno y a tiempo para formar vínculos reales, lo que menos le importa es su “tradición” con los que ya no están.
Poner una ofrenda, honrar a nuestros muertos con la práctica viva de lo que hacían en vida y hoy ya no pueden, es otra forma de resistir. ¡Resistamos!
Jorge García Oliva
Invitaciones
Ofrenda en reconocimiento a médicos en Palestina
El Centro Cultural El Albergue del Arte, emergentemx e Impactacine invitan hoy a la ofrenda colectiva de Día de Muertos para reconocer al personal médico en Palestina y apoyar a personas como el doctor Ghassan Abu Sittah, quien comparte su historia en el documental Un Estado de pasión, de Carol Mansour y Muna Khalidi, 2024, 90 minutos.
Acceso a las 18 horas. Proyección a las 19, en el foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora #32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55-5554-6228. Entrada libre.
Concentración de electricistas en la SCJN
Hoy, a partir de las 10 horas, ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro agremiados al SME, Sindicato Mexicano de Electricistas, llevarán a cabo una gran concentración en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objeto de ingresar una petición signada por miles de electricistas, para que se revise la injusticia cometida por la anterior SCJN al revocar, el 30 de enero de 2013, el fallo del Segundo Tribunal Colegiado de Distrito en Materia Laboral, que les proporcionaba el patrón sustituto en la Comisión Federal de Electricidad.