°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petro lamenta silencio en AL ante ataques de EU a embarcaciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que hay ua falta de consenso entre los países de América Latina para denunciar los ataques de Washington contra supuestas 'narcolanchas'. Foto
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que hay ua falta de consenso entre los países de América Latina para denunciar los ataques de Washington contra supuestas 'narcolanchas'. Foto Xinhua / Archivo
02 de noviembre de 2025 13:18

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó este domingo la división y el "silencio" reinante en algunos países de América Latina contra los ataques de Estados Unidos a narcolanchas que Naciones Unidas condenó como una violación de los Derechos Humanos.

"Cuando se utiliza un misil contra una lancha con personas desarmadas, lo que se comete es una ejecución extrajudicial, como lo dijo la ONU", reiteró Petro en declaraciones a la cadena panárabe Al Yazira.

Petro aprovechó para lamentar la falta de consenso entre los países de la región para denunciar al unísono unos ataques que Estados Unidos defiende como una herramienta legítima en la lucha contra las drogas tras acusar a Colombia y Venezuela de quedarse de brazos cruzados y permitir la propagación de la industria de los estupefacientes.

Desde Naciones Unidas denunció también que no existe "ninguna justificación" legal para llevar a cabo estos bombardeos y alertó de que -a partir de la "información muy escasa" facilitada por las autoridades estadunidenses- "ninguno de los individuos en los barcos atacados (hasta la fecha) representaba una amenaza inminente".

Por ello, cabe recordar, que llamó a investigar de manera "rápida, independiente y transparente" todos y cada uno de los ataques, con vistas incluso a procesar y condenar a quienes hayan violado la ley.


 

Imagen ampliada

Ecuador: masacres en prisiones muestran el frágil control del gobierno de Noboa

En menos de una semana se produjeron dos matanzas carcelarias en Guayaquil y Machala, dos de las ciudades más violentas del país.

Bombardeos de EU en el Caribe y Pacífico marcan primer día de la Cumbre Celac-UE en Colombia

Se espera que este lunes en la declaración final de la cumbre haya una referencia expresa sobre el asedio de Washington contra supuestos 'narcoterroristas'.

Motín en cárcel de Ecuador deja 27 reos muertos, informa agencia penitenciaria

El motín ocurrió en la cárcel de Machala, una de las ciudades más violentas del país, y se registra en medio de un "estado de excepción" vigente en la provincia de El Oro.
Anuncio