Cientos de productores de maíz realizaron movilizaciones en al menos tres estados y la Ciudad de México para exigir que el precio mínimo de garantía sea de 7 mil 200 pesos por tonelada.
Desde temprana hora, las protestas iniciaron en varios estados con bloqueos en casetas o carreteros, como en Querétaro, Hidalgo, Michoacán y Sinaloa. En la Ciudad de México, un grupo de poco más de cien productores se manifestó frente a Palacio Nacional para pedir una solución de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.
Pocas horas después, este grupo fue recibido en Gobernación para entablar una mesa de diálogo. Representantes de los productores entraron al Palacio de Cobian poco antes de las 12 horas, aunque no especificaron con qué autoridades gubernamentales sostendrían la reunión.
En Guanajuato los bloqueos carreteros fueron realizados por campesinos del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense. “Se reporta cierre en los accesos a la autopista 45D en León-Aguascalientes y León-Salamanca, a la altura de la Central de Abastos”, reportó la Secretaría de Seguridad y Paz.
Agregó que no hay paso hacia Aguascalientes ni Salamanca desde esta zona.
“La afectación genera congestión vehicular. Se recomienda evitar el área y utilizar rutas alternas”, difundió.
El Comité Pro Mejoramiento del Agro convocó manifestaciones en el municipio de San Francisco del Rincón, en la autopista León-Aguascalientes, en la carretera Silao-León, en Irapuato, Villagrán, en la ruta Celaya-Salvatierra, en la salida de San Miguel de Allende, en la carretera Villa de Reyes-San Felipe, en San Luis de la Paz y en San José Iturbide.
Cierre indefinido en Michoacán si no hay respuesta positiva
Al menos 300 productores de maíz de la zona del Valle Morelia-Queréndaro tomaron esta mañana la caseta de cobro de Zinapécuaro de la autopista México-Guadalajara, así como la desviación a la carretera libre hacia Acámbaro, para exigir mejores precios de garantía del maíz.
En conferencia de prensa, el gobernador, Alfredo Ramírez, comentó que este mediodía se reunirán representantes del sector productivo agrícola de varias partes del país como Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán para revisar precios de garantía de granos, particularmente de maíz,
Dijo que la movilización de gente del campo está programada en varias entidades del país, con un motivo justo porque desde hace años no ha habido una revisión, aunque adelantó que ya se había dado a conocer una propuesta, por lo que espera que hoy haya un acuerdo.
Los manifestantes están dejando pasar los vehículos en intervalos de 30 minutos, no solo en Zinapécuaro sino también en la caseta de Ecuandureo, que se sumó a la protesta, junto a productores de maíz de la región del bajío michoacano.
Los productores aseguraron que de no obtener una respuesta positiva a sus peticiones, por parte de las autoridades tanto estatales como federales, la toma será de manera indefinida.
Señalaron que esta protesta, deriva de los altos costos que han alcanzado los insumos que son utilizados en el campo para producir los diversos granos como son trigo, frijol pero principalmente el maíz.
Los productores agrícolas de Morelia, Tarímbaro, Zinapécuaro, Queréndaro y Álvaro Obregón, comentaron que actualmente la tonelada de maíz tiene un precio de garantía de tres mil pesos, lo que hace incosteable la actividad que los hombres del campo deben de realizar a lo largo de 10 meses, desde la siembra hasta la cosecha de los diversos granos, por lo que mínimamente debería haber un precio de garantía del maíz de 3 mil 200 pesos por tonelada.
Campesinos en Morelos se une al paro nacional agropecuario
Una centenar de campesinos de Morelos, algunos a bordo de tractores, se manifestaron en las inmediaciones de la autopista del Siglo XXI, en apoyo al Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), mismas organizaciones, que sostienen una mesa de trabajo con autoridades federales, en la ciudad de México.
El punto en donde más labriegos se han unido al Paro Nacional Agropecuario es el poblado de Amayuca, municipio de Jantetelco, ubicado al oriente del estado de Morelos.
El arribo de los campesinos Morelos a estas inmediaciones de la autopista fue desde las 11 de la mañana de este lunes. Y hasta el cierre de esta edición allí permanecen.
Diego Torres, dirigente de los campesinos, aseguró que están a la espera de la mesa de trabajo que realiza en la ciudad de México la comisión nacional negociadora.
Las demandas principales, según Torres, son: precios justos de los granos y hortalizas y frutas de los campesinos que siembran y cosechan en sus tierras, así como el tema de renegociación de los puntos del Tratado de Libre Comercio (TLC), en lo que atañe a granos básicos”.
En caso que se avance en esta mesa negociadora, los campesinos sólo concluirán esta manifestación, igual que como pasa en otros 20 estados del país. Pero en caso que no avance esta mesa con los integrantes de MAC y UNTA, primero liberaran las plumas de las casetas de esta autopista, y no descartaron cerrar esta vía de cuota de manera total.
Precio base de 7 mil 200 pesos
Daniel, un productor de Hidalgo, señaló que los precios varían en cada entidad. En su estado el costo por tonelada es de seis mil pesos, pero en Sinaloa es de poco más de cuatro mil. Por este motivo, se han organizado a nivel nacional para pedir un precio base “que sea justo y que mínimo sea de 7 mil 200 pesos”, aseguró.
Indicó que ya tienen meses e incluso años con este problemática, “pero ahorita la encomienda de todos los campesinos es que nos mejoren el precio de la tonelada de nuestro país, de nuestro grano. Sinaloa tiene un precio más bajo, aquí en el centro del país está otro y lo que queremos es que se empate más o menos al precio justo”.
Samuel, productor de Sinaloa, señaló que esta protesta forma padre de la que hicieron anteriormente a mediados de octubre pero cuyos acuerdos no se han cumplido. Además, manifestó, en caso de no tener soluciones el nivel de movilizaciones incrementará, incluso, no destacó continuar con la protesta en Palacio Nacional.
En la entrada principal del recinto, bloqueado por una decena de policías, hay lonas impresas con sus principales demandas: banca de desarrollo para el campo, sacar los granos básicos del Tmec, precio de garantía para las cosechas. Otra de las pancartas dice “Exigimos que se regule la importación. Rescate al campo mexicano”.