Autoridades federales y mexiquenses aseguraron nueve inmuebles, nueve tomas clandestinas y un pozo de agua como resultado de la “Operación Neptuno”, enfocado en combatir el huachicol de agua en el municipio de Ecatepec, estado de México.
El operativo estuvo encabezado por personal de la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar) en apoyo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE).
En estas acciones también se contó con el respaldo operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, informó la Semar.
El gobierno municipal informó que con esta acción suman ya más de 100 tomas clandestinas de agua potable desmanteladas en lo que va del año, de donde grupos organizados extraían líquido de la red de infraestructura hidráulica municipal para luego venderla en las comunidades, con precios de mil 500 pesos a dos mil pesos por pipa.
Los cateos dieron como resultado el aseguramiento de tomas clandestinas en inmuebles de San Pedro Xalostoc, Santa María Tulpetlac, Santa Clara Coatitla, Héroes de la Independencia, San Francisco de Asís y un pozo en la colonia Olímpica Jajalpa.
“El huachicoleo de agua en Ecatepec, resultado de impunidad en anteriores gobiernos que permitieron el robo del líquido de la tuberías municipales, llegó a afectar hace más de un año a cerca de un millón de habitantes que carecían de agua en la red domiciliaria y se veían obligados a comprarla a los mismos grupos que la extraían de manera ilegal”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México y elementos de corporaciones federales, se desplegaron en 48 municipios mexiquenses para combatir el lucro ilícito del agua.
El objetivo de la Fiscalía es intervenir más de 190 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobre explotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido.
Desde hace meses, la Fiscalía mexiquense inició una amplia investigación para detectar la operación de grupos criminales dedicados a la extracción ilegal del agua y su posterior comercialización. Esta indagatoria surge de denuncias que presentaron las propias autoridades municipales que detectaron la operación ilegal de pozos y la extracción ilegal de agua de las redes municipales o de suministro del estado a municipios.
En una tarjeta informativa, la Fiscalía aclaró que estos operativos emprendidos este viernes no interfieren con el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales y se solicita a la población de que en caso de que se registre alguna afectación en la distribución, se reporte a la autoridad municipal o a la CAEM; para que atiendan y aplican un plan de contingencia inmediato.
El operativo se despliega en los municipios de: Acolman, Almoloya de Juárez, Amecameca, Atenco, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Jilotzingo y La Paz.
También se lleva a cabo en los municipios de Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otumba, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Rayón, Soyaniquilpan, Tecámac. Tejupilco y Teoloyucan.
Además abarca los municipios de Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Zinacantepec y Zumpango.