°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programas sociales deben acompañarse con educación financiera: Condusef

Sede de la Condusef en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto
Sede de la Condusef en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
23 de octubre de 2025 10:40

Ciudad de México. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aseguró que, los aumentos al salario mínimo, el salario base de cotización y la entrega de recursos de programas sociales, deben acompañarse con educación financiera para la población desde la familia, la escuela y los centros de trabajo. 

En la inauguración de la 18 Semana Nacional de Educación Financiera, su presidente, Óscar Rosado, expuso que las empresas “deben subirse a este vehículo” para contribuir a construir un cambio cultural de conciencia, ya que una vez que permea el conocimiento sobre el adecuado manejo de las finanzas personales, con el tiempo ese aprendizaje se instalará en la conciencia profunda de los mexicanos y mexicanas, con lo que mejorará su calidad de vida.

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que, en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

“Una epidemia silenciosa y sigilosa recorre al mundo, y México no es la excepción, se llama estrés financiero. Es muy importante cuidar la cantidad de crédito que puedan tomar las personas físicas y los negocios”, advirtió el presidente de la Condusef. 

“La educación financiera es el eje donde se construye el crédito bueno, el que sirve para crecer, para emprender o mejorar la calidad de vida”, mencionó.

Rosado agregó que el sobreendeudamiento, es producto del crédito malo, “el crédito para aparentar, el crédito para sobrevivir”, no sólo por las inclemencias de la vida o por un accidente, sino por un mal manejo psicofinanciero por parte de las personas. 

A su vez, señaló que las instituciones financieras deben tener un verdadero compromiso para ayudar a sus clientes a mejorar sus hábitos financieros.

En el evento Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México, comentó que 42 por ciento de los usuarios de los productos que ofrecen las instituciones financieras no había tenido antes acceso a productos financieros.

“Falta educarlos y es a través de usar los productos financieros”, manifestó.

La edición 18 de la Semana de Educación Financiera se realizará desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre, en dos modalidades.

Del 23 al 26 de octubre más de 100 empresas del sector participarán en el evento que se realizará en la explanada del Monumento a la Revolución, donde se espera la participación de 100 mil visitantes.

A su vez, del 27 al 31 de octubre se realizará una edición virtual que permitirá tener acceso a diversas actividades, materiales y juegos relacionados con la educación financiera.

Imagen ampliada

Empresas globales resisten mejor de lo previsto impacto de aranceles

Además los reportes financieros trimestrales de las grandes compañías reflejaron números positivos, pese a la cautela entre los consumidores.

Pan de muerto dejará derrama de mil millones de pesos: Canainpa

El precio promedio de una pieza mediana es de 220 pesos, de acuerdo con el organismo.

Expectativa positiva en los mercados: inflación de EU marcará el rumbo

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, subió 5.43 por ciento, hasta los 65.99 dólares, en el mercado de futuros de Londres.
Anuncio