°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta Cepal a 0.6% la perspectiva de crecimiento económico en México este 2025

De acuerdo con la perspectiva de la Cepal la economía en México crecerá tanto este año como el siguiente. Foto
De acuerdo con la perspectiva de la Cepal la economía en México crecerá tanto este año como el siguiente. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23 de octubre de 2025 09:58

Ciudad de México.  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró sus perspectivas de crecimiento para México pasando del 0.3 al 0.6 por ciento para este 2025 y del 1 al 1.3 por ciento para el año que viene.

Esto derivado de un resultado más favorable en materia de comercio internacional y una economía de Estados Unidos que ha avanzado por encima de lo esperado.

Aún con la revisión al alza, el 0.6 por ciento de crecimiento que proyecta la Cepal para México es la más baja de todas las economías de América Latina y el Caribe. Esto salvo Cuba y Haití, países en los que el organismo estiman contracciones de 1.5 y 2.3 por ciento, respectivamente.

En semanas recientes, organismos financieros internacionales hicieron ajustes al alza en sus proyecciones para la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento de 1 por ciento este año, el Banco Mundial de 0.5 por ciento y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 0.8 por ciento.

Para la región, la Cepal también aumentó de 2.2 a 2.4 por ciento su previsión de crecimiento para este año y mantuvo en 2.3 por ciento la de 2026. “Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo”, apuntó en un comunicado.

Enfatizó que “para salir de esta situación es necesaria una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos”.

En este punto, advirtió que el panorama internacional continúa dominado por riesgos que podrían volver a reducir las expectativas de crecimiento. Entre ellos mencionó la posibilidad de correcciones abruptas en los mercados financieros internacionales y posibles disrupciones comerciales adicionales, tensiones que podrían afectar la credibilidad de las políticas monetarias en los principales bancos centrales del mundo y los niveles de tasas de interés.

Imagen ampliada

Rompe Trump diálogo comercial con Canadá, su segundo mayor socio

El magnate publicó: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles.

Tribunal revoca protección a Salinas Pliego; "tiene que pagar": Presidencia

Este jueves se conoció que un tribunal federal revocó la resolución de un juzgado de la Ciudad de México que autorizaba al empresario Ricardo Salinas Pliego a suspender el pago de su deuda con firmas estadunidenses, a partir de un recurso de éste promovió durante la pandemia.

Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá por anuncios contra aranceles en TV

La publicación se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump.
Anuncio