°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"No a los reyes": millones toman las calles en 50 estados de EU contra Trump

18 de octubre de 2025 08:57

Washington. Enormes multitudes tomaron este sábado las calles a lo largo de los 50 estados de Estados Unidos en manifestaciones en contra de Donald Trump desde Nueva York hasta San Francisco bajo el lema "No a los reyes", unos meses después de una jornada en la que protestaron millones de personas.

ImagenAfp

Aproximadamente 7 millones de personas participaron en más de 2 mil 700 manifestaciones, según los organizadores. Se congregaron en grandes ciudades como Washington, Boston, Chicago y Atlanta, hasta en pequeños pueblos, e incluso cerca de la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde el mandatario pasa el fin de semana.

 

ImagenAfp

"El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad", afirma el movimiento "No Kings" ("No a los reyes"), que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.

En Nueva York, miles marcharon por Broadway desde Times Square el sábado con este mensaje ferviente, pero joviales en espíritu. Entre ellos, Nadja Rutkowski, quien emigró a Estados Unidos desde Alemania a los 14 años y se manifiesta por temor a que la historia fascista pueda repetirse.

 

ImagenAfp

"Vengo de un país donde lo que está sucediendo ahora ya sucedió antes en 1938", contó a la AFP.

"La gente está siendo secuestrada en las calles", dijo. "Lo sabemos, lo vemos, está pasando en tiempo real. Así que tenemos que levantarnos", insistió.

Los manifestantes llevaban pancartas con lemas como "Las reinas dicen no a los reyes" y "¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!".

 

ImagenAfp

Millones de personas asistieron a las protestas del 14 de junio después de que Trump ordenara el despliegue de tropas en Los Ángeles, una medida que llevó a sus críticos a acusarlo de actuar como un dictador.

Fue el día de manifestaciones más multitudinario desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero.

En junio, Trump prometió usar una fuerza "muy grande" si los manifestantes intentaban interrumpir el desfile militar en Washington DC.

 

ImagenAp

Desde entonces, amplió el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses, lo que ha indignado a sus críticos.

"Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey", declaró Trump en Fox News ante las protestas.

"Este presidente es una vergüenza y espero que hoy haya millones de personas en las calles", declaró Stephanie, una trabajadora hospitalaria de 36 años que no quiso dar su apellido a la AFP en el barrio de Queens, en Nueva York.

"País de iguales"

Además de ciudades importantes como Washington, Boston, Chicago, Atlanta y Nueva Orleans, se esperan protestas en pueblos pequeños de los 50 estados e incluso en Canadá.

El jueves, Deirdre Schifeling, directora política y de defensa de la Unión Americana de Libertades Civiles, indicó que los manifestantes quieren transmitir que "somos un país de iguales".

 

ImagenAfp

"Somos un país de leyes que se aplican a todos, de debido proceso y de democracia. No seremos silenciados", sostuvo.

Leah Greenberg, cofundadora del Proyecto Indivisible, criticó los esfuerzos de la administración Trump por enviar a la Guardia Nacional a ciudades del país, reprimir a migrantes indocumentados y procesar a opositores políticos.

ImagenAp

"Es el manual clásico del autoritarismo: amenazar, difamar y mentir, asustar a la gente para que se someta", dijo Greenberg. "No nos dejaremos amedrentar", agregó.

El actor ganador del Óscar Robert De Niro, conocido crítico de Trump, llamó a movilizarse.

ImagenAfp

"Hemos tenido dos siglos y medio de democracia (...) a menudo desafiante, a veces desordenada, pero siempre esencial", manifestó en un breve video.

"Ahora tenemos a un aspirante a rey que quiere arrebatárnosla: el Rey Donald I", dijo.

"Nos estamos levantando nuevamente esta vez, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: No a los reyes".

Imagen ampliada

Autoridades españolas asisten a casi 100 migrantes en La Restinga

Una vez en tierra, los migrantes fueron asistidos por un dispositivo de seguridad y sanitario desplegado en la zona.

Rescatan guardacostas italianos a decenas de migrantes; hallan dos muertos

Las aguas frente a Lampedusa ya fueron escenario de otra catástrofe migratoria el pasado viernes, cuando unas treinta personas desaparecieron tras un naufragio.

Comicios en Bolivia, con normalidad y baja concurrencia: árbitro electoral

Casi ocho millones de bolivianos están convocados a votar en esta segunda vuelta electoral para elegir entre Paz y el expresidente Quiroga (2001-2002), ambos de derecha.
Anuncio