°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Experto destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Fachada del hotel Central, en Guanajuato, y habitación 32, donde se hospedó el escritor.
Fachada del hotel Central, en Guanajuato, y habitación 32, donde se hospedó el escritor. Foto Hernán Muleiro
18 de octubre de 2025 09:31

Guanajuato, Gto., No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

Tanto el entrevistado, el ensayista y editor Franco Félix, como el entrevistador, tuvieron acceso a las cartas del famosamente enigmático Thomas Pynchon durante su visita a México, luego del lanzamiento de V., su primera y laureada novela, editada en 1963.

La correspondencia se conserva dentro del archivo Ransom, de la Universidad de Texas, en Austin; son cartas de Pynchon a un amigo durante su estadía en México.

Se pueden consultar de manera individual, pero rige sobre ellas una estricta prohibición de difusión pública, que Félix sufrió luego de ganar un premio de ensayos que analizaba el material: “dijeron que no podían permitir que se publicara algo así, con su permiso, porque eso iba a reventar la presa, la barrera de contención: todos iban a querer lo mismo. En pocas palabras, me dijeron que no, para ser parejos con los demás pynchonianos del mundo.

“Por supuesto que esto me desanimó un montón, pero no me quedé con los brazos cruzados; entonces, transcribí y parafraseé las cartas y puse un pin en cada una para quien las quiera consultar. Es decir, no me pueden demandar por decir a todo el mundo a dónde ir a leer sus textos personales, ¿cierto? Da igual. Estaría divertido.”

Esa es la historia de cómo quedó inédita la primera versión del libro de Félix, El ingeniero que huyó por la ventana, ganador del premio de Bellas Artes Malcom Lowry.

“Celebro su renuncia al ojo público”

A pesar del golpe, Félix parafraseó las cartas, y no disminuyó su interés: “La negativa no cambió mi perspectiva sobre él; al contrario, cada día que pasa celebro más su discreción y su renuncia al ojo público”.

El material epistolar de Pynchon es un vistazo a la mente del autor, sorprendente por el caudal informativo que asimila, y aún más reconocido por la manera en que esa data es volcada con detalle y credibilidad dentro de sus novelas, sin perder el estilo narrativo aun dentro de argumentos extravagantes. Para Félix, “Pynchon ya reconoce la rareza de la Ciudad de México, pero ese contacto con la provincia, con un lugar más alejado de la capital, lo comunica con un país todavía mucho más extraño y laberíntico, más colorido y vivo, dice en la correspondencia.

“Mira un México de distinta textura y esto, imagino, pergeñó uno de los libros más ambiciosos de su carrera: Against the Day (2006), novela en la que aparecen Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua, etcétera. Una historia muy divertida, ubicada temporalmente entre 1893, durante la Exposición Mundial Colombina, y el fin de la Revolución Mexicana. Estoy seguro de que este viaje a Guanajuato fue fundamental para buena parte de este libro de enorme sabiduría histórica sobre nuestro país y otros lugares del mundo.”

El hotel Central, de Guanajuato, ubicado en la avenida Benito Juárez 111, no tiene una mención sobre el paso del autor. La habitación señalada en la correspondencia, la número 32, coincide con la descripción de Pynchon de una ventana con vista a la calle, por entonces mucho más tranquila.

En cine y librerías

En semanas recientes acontecieron varias novedades acerca del autor, asunto poco habitual: One Battle After Another, dirigida por Paul Thomas Anderson, se encuentra en la cartelera mexicana y es una adaptación libre de Vineland, su novela de 1989, con Leonardo DiCaprio de protagonista. La otra buena nueva para los fanáticos de Pynchon fue la edición de Shadow Ticket, novela nueva que tendrá su traducción al español en 2026.

Imagen ampliada

Sama’ Abdulhadi dirigió un 'rave' por Palestina para el público cervantino

En Los Pastitos se desarrolló todo a la vez: un concierto de tecno y un acto contra el genocidio.

Asaltan el museo del Louvre de París; se fugan con joyas de "un valor inestimable"

La famosa pinacoteca, hogar de la Mona Lisa o la Venus de Milo, anunció que no abría este domingo por "motivos excepcionales", pero no dio más detalles.

Una mujer de izquierda / Elena Poniatowska

Heberto Castillo era muy polémico, un gran orador, discutía mejor que nadie. Lo admiré mucho y considero que dio su vida para que México cambiara, ahora que ha pasado el tiempo, sus hijos tenemos el privilegio de ver lo que ha sido este cambio.
Anuncio