Chilpancingo, Gro.,12 de octubre.-Este domingo, al cumplirse 30 años de la fundación de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Policía Comunitaria (CRAC-PC) con sede en San Luis Acatlán, durante el desfile conmemorativo, se hizo un llamado a las autoridades del gobierno del estado a que libere al consejero regional de CRAC-PC, Jaime Morales Castro, detenido el pasado jueves 9 de octubre en Ayutla de los Libres, en la Costa Chica, y trasladado a la cárcel de Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta de Guerrero, incluso se advirtió que para este lunes, la institución comunitaria, realizará acciones para presionar la liberación de Jaime Morales.
Este domingo con diversos actos en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, en la Costa Chica de la entidad, se celebraron los 30 años de la creación de ese sistema de seguridad y justicia comunitario, que rige en decenas de pueblos indígenas de la región Costa Chica, y la Montaña de Guerrero.
Primero, se llevó a cabo un desfile en el que participaron niños, jóvenes estudiantes, vecinos de esa cabecera así como los pueblos que forman parte de esa Casa (matriz) de Justicia de la CRAC - PC en San Luis Acatlán, bajo la consigna : “El respeto a nuestros derechos será justicia. Territorio Comunitario”.
Posteriormente en el acto político-cultural, se dio lectura al posicionamiento sobre la creación de la CRAC-PC, en el que se destacó que ese sistema de justicia y seguridad comunitaria, surgido en octubre de 1995, ha sido un ejemplo de lucha, donde los pueblos indígenas Me'phaa y Na a vi, mantienen su propia organización y autoridades comunitarias, legalmente han sido reconocidos en la ley estatal 701, que es la de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Se destacó que en estos 30 años, los pueblos indígenas de la Costa Chica y la Montaña han luchado por mantener su sistema comunitario en el que a través de asambleas comunitarias se elige a sus propias policías comunitarias; sus consejeros; coordinadores, y comisarios.
El desfile inició alrededor de las 11:00 horas, con la asistencia de más de 500 personas. Provenientes de las comunidades indígenas de Cuanacaxtitlán, Horcasitas, Pascala del Oro, Pueblo Hidalgo, Camalotillo, Tuxtepec, San José Vista Hermosa y Buena Vista, pertenecientes al municipio de San Luis Acatlán.