°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos de Zacatecas tiran 5 mil toneladas de cebolla morada por caída de precios

El sector agrícola de Zacatecas enfrenta una nueva crisis por el problema del muy bajo precio de la comercialización de productos del campo.
El sector agrícola de Zacatecas enfrenta una nueva crisis por el problema del muy bajo precio de la comercialización de productos del campo. Foto: La Jornada
12 de octubre de 2025 19:10

Zacatecas, Zac. Cientos de campesinos de los municipios de Calera, Enrique Estrada, Morelos, Fresnillo y Villa de Cos, han dejado de cosechar o han arrojado a un costado de sus parcelas más de 5 mil toneladas de cebolla morada, por la caída estrepitosa del precio de esta legumbre, luego de que intermediarios les han ofrecido pagos de sólo entre 30 y 50 centavos el kilogramo, cuando de acuerdo a su precio y calidad, deberían pagárselas en 8 pesos promedio.

En pleno mes de octubre, en el periodo de cosechas de temporal y riego, después de un buen año de lluvias, el sector agrícola de Zacatecas sin embargo enfrenta una nueva crisis por el problema del muy bajo precio de la comercialización de productos del campo.

A pesar de que en algunos productos como el frijol, desde el año 2024 el gobierno federal fijo un precio de “garantía” de 24 pesos por kilogramo, pero como Segalmex no tiene la capacidad de adquirir el total de la producción, sino apenas entre un 20 y 30 por ciento, quienes fijan el precio real son los intermediarios, que lo siguen pagando entre 12 y 15 pesos el kilogramo, de acuerdo a su variedad.

Alberto de Santiago Murillo, líder de la asociación de productores de riego del estado de Zacatecas, advirtió que es grave el desplome del precio de las leguminosas en la entidad, y no sólo de la cebolla: “es el mismo caso de los tomates rojos, de las zanahorias, de todas las hortalizas, y vamos a pedir al gobierno que mejor las saque, del acuerdo del T-MEC, porque no nos conviene a los productores”.

Lo mismo está pasando dijo, con los granos, en lo particular, frijol, maíz, sorgo, “el gobierno se deslinda y dice que es debido a la inflación, o sea, no pueden participar ellos para hacer el control sobre los precios, pero eso es una falacia y una mentira. Porque el gobierno debe meter orden a través de la ley, porque el problema es el mismo sistema gubernamental, porque este se mueve a través de grandes monopolios y empresas, que son las que manipulan los precios”.

Respecto al problema de la cebolla, indicó Alberto de Santiago Murillo, “para mí es una injusticia: porque miles de toneladas se tiraron, otras la gente no tuvo ni para cosecharlas y ahí mismo rastreó”, es decir, las destruyó metiendo los arados entre las cebollas aún enterradas.

El problema es que el gobierno no quiere controlar a los intermediarios y a las grandes empresas que representan, dijo, “y no es justo que a nosotros nos paguen a 50 centavos o 1 peso el kilo de cebolla, cuando sólo para cosechar ese kilo, gastamos los productores 2 pesos, no saco ni los costos de cosechar, menos los de producción”.

En cambio, expuso, si usted se va a las centrales de abastos, las cebollas valen 10 pesos. Si va a los tianguis cuestan 15. Si van las fruterías le cuestan 20. Y si va a los autoservicios, se la venden entre 25 y 30 pesos. “Entonces los productos agrícolas no valen para el productor, pero para el consumidor están a precios exagerados, y así los dos sectores más importantes del país se están acabando, mientras se está enriqueciendo a quien comercializa y distribuye los productos”.

Este domingo la senadora, Geovana Bañuelos de la Torre, del PT, difundió un video mensaje en sus redes sociales donde se solidarizó con los campesinos productores de cebolla de los municipios de Fresnillo y Villa de Cos, quienes aseguró, por los muy bajos precios, dejaron en sus parcelas o tiraron 5 mil toneladas de cebolla morada.

Por otra parte, Fernando Galván Ortega, líder de la asociación de productores de frijol para el Bienestar, en el estado de Zacatecas, encabezó una protesta de productores de frijol de siete municipios, este fin de semana —con el arranque formal de la cosecha de la leguminosa en toda la entidad—, para reprochar a las autoridades locales y federales que se controle a los intermediarios que no cumplen con el pago del precio de frijol a 27 pesos.

Fernando Galván Ortega pidió también que haya una “apertura inmediata de los centros de acopio y un precio de garantía de 30 pesos por kilogramo, debido a la inflación y el alto incremento a insumos e implementos en la producción agrícola”.

También demandó que los costales para el almacenamiento del grano “estén disponibles y entregados en tiempo y forma”, y denunció que “los intermediarios están comprando a 13 pesos el kilo de frijol, las variedades claras y en 15 pesos el frijol negro, muy lejos de los 27 pesos que es el precio oficial de garantía”. 

Imagen ampliada

Suspenden clases en más de 40 municipios de Veracruz y en Ahome, Sinaloa, por efectos de lluvias

Las autoridades señalaron que en más de 40 de los 212 municipios de Veracruz, los estudiantes no asistirán a clases desde este 13 de octubre, hasta el día 17, en seguimiento a las acciones de atención a la emergencia.

Dañan remanentes de 'Raymond' 40 viviendas en Zacualpan, Nayarit

De forma precautoria en San Blas y Compostela este lunes y mañana martes, se encuentran suspendidas las clases en todos los niveles.

Prevé SMN lluvias muy fuertes en Chiapas y calor extremo en el norte del país

Se prevé viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, istmo y golfo de Tehuantepec, y rachas de 30 a 50 km/h en Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Anuncio