°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chihuahua: Rechazan mega construcción del ‘Proyecto Júpiter’ para servicios de IA

Activistas de Chihuahua y de Nuevo México rechazaron la construcción de un mega centro de datos para Inteligencia Artificial en las inmediaciones de Ciudad Juárez. Foto
Activistas de Chihuahua y de Nuevo México rechazaron la construcción de un mega centro de datos para Inteligencia Artificial en las inmediaciones de Ciudad Juárez. Foto Cortesía Junta de Comisionados del condado de Doña Ana
06 de octubre de 2025 19:40

Chihuahua, Chih. Activistas de Chihuahua y de Nuevo México rechazaron la construcción de un mega centro de datos para Inteligencia Artificial, proyecto de las empresas estadunidenses Borderplex Digital Assets y Stack Infrastructure, que buscan instalarse en mil 392 hectáreas de terreno desértico del condado de Doña Ana, colindante con Ciudad Juárez, por el consumo de agua que éste significará y la presión hídrica sobre el acuífero Conejo Médanos, el cual abastece comunidades en ambos lados de la frontera, para construirse

Según la información pública del denominado “Proyecto Júpiter”, la instalación dará servicio a OpenAI y está planeada como uno de los cinco sitios en Estados Unidos del proyecto Stargate, relacionado a mega servidores informáticos de entrenamiento de inteligencia artificial y destinados a ejecutar software que alimente búsquedas en Internet de empresas como Amazon y Meta, generación virtual de imágenes y video, entre otras otras tareas de ChatGPT.

Daisy Maldonado y Vivian Fuller, activistas de Nuevo México, convocaron a una protesta binacional y pidieron que el gobierno federal de México denuncie formalmente el impacto ambiental que provocará el centro de datos, por la afectación a la sustentabilidad hídrica en la región Nuevo México, El Paso y Ciudad Juárez, ya que los servidores informáticos necesitarán 10 millones de galones de agua (37 mil 800 metros cúbicos) para su enfriamiento, sólo durante los primeros dos años, adicional a que será necesario construir una planta de generación eléctrica a base gas, para suministrarles energía, y que también utilizará agua.

Explicaron que el condado de Doña Ana ya enfrenta problemas de agua potable, con altos niveles de arsénico, y la empresa privada que les suministra líquido enfrenta una demanda colectiva.

El activista juarense León de la Rosa, criticó que las autoridades municipales se hayan declarado a favor del proyecto, y hasta ahora el gobierno federal mexicano no haya realizado ningún planteamiento, ni por parte de Profepa o Semarnat, “necesitamos solidaridad binacional, porque será la misma carencia de agua tanto para la región desértica de Nuevo México como para Chihuahua, con más pozos perforados en el acuífero Conejo Médanos, del cual se abastece Ciudad Juárez”.

En el caso del condado de Doña Ana, sus regidores adelantaron una votación para autorizar el centro de datos con exenciones al pago de impuestos a la propiedad y de impuestos a los ingresos, durante 30 años, mientras que funcionarios de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Juárez respaldaron públicamente la construcción.

“Este es uno de muchos megaproyectos que suceden en la frontera, y que nosotros hemos reconocido como un patrón de racismo ambiental que se extiende incluso hasta los años noventas, como fue un basurero nuclear a construirse en Sierra Blanca, Texas, que logramos detener y fue propuesto por el gobierno del entonces gobernador Bush hijo”, acusó León de la Rosa, en entrevista con La Jornada.

El activista Félix Pérez mencionó que no existe un estudio que refiera los daños completos al ambiente, y este megaproyecto es totalmente para generar utilidades rápidas, no se van a generar verdaderas condiciones de desarrollo a largo plazo para empresas tecnológicas.

Hasta hoy, los colectivos de los dos países que apoyan la resistencia contra el centro de datos, son: Alianza Internacional Ecologista del Bravo, Frente en Defensa del Río Bravo, Empowerment Congress de Doña Ana County, Coalición Fronteriza Contra la Explotación Ambiental, Fondo Transborder, El Museo Regional Valle de Juárez, Fedefam-México y Okupa Cultural Valle de Juárez.

Imagen ampliada

'Raymond' tocará tierra al sur de BCS en el transcurso de hoy: SMN

Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, y las de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos.

Sheinbaum coordina las acciones para enfrentar la emergencia por lluvias

Se pusieron en marcha los planes Marina y DN-III-E, este último con 5 mil 400 efectivos, además de que se activaron protocolos estatales y de protección civil para atender a la población afectada.

Dejan lluvias 29 muertos; damnificados claman por pronta ayuda

La Presidenta estuvo en contacto con seis gobernadores y con titulares de secretarías.
Anuncio