Mientras el oro sigue conquistando nuevos niveles históricos, que lo encaminan a los 4 mil dólares, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporta una importante corrección en el arranque de este lunes; mientras que el peso mexicano se mantiene estable frente al fortalecimiento del dólar.
El principal índice accionario mexicano pierde 2.54 por ciento, equivalente a mil 545 puntos, para operar en las 60 mil 437 unidades. Tras sesiones de máximos históricos, los inversionistas recogen beneficios, toda vez que el fin de semana no ha aportado solución alguna al cierre de la administración de Estados Unidos. El bloqueo administrativo en la mayor economía del mundo continúa provocando el aplazamiento de los datos macroeconómicos previstos. A falta de referencias, los inversionistas se aferran al clima de confianza latente en los mercados para evitar un repliegue en Wall Street, por ejemplo.
Mientras tanto, el oro, el activo financiero refugio en medio de la aversión al riesgo, gana esta mañana 1.47 por ciento, para operar en alrededor de 3 mil 966 dólares la onza troy.
Por su parte, el peso mexicano opera cerca de los niveles que cerró el viernes, en 18.3805 pesos por dólar.
Mientras que Wall Street opera con leves repuntes adicionales, aunque hoy los focos se los lleva la Bolsa de Tokio. El Nikkei protagoniza una jornada histórica. Se disparó 4.75 por ciento, a 47 mil 944.76 enteros y pulverizó de golpe varias barreras para marcar nuevos máximos históricos por encima de los 48 mil puntos. La designación de la candidata a liderar el gobierno japonés corta las previsiones de subidas de tasas de interés y desinfla hasta un 1.66 por ciento al yen. La caída de su divisa dispara las subidas en las grandes empresas exportadoras niponas.
El Nasdaq sube 0.32 por ciento; mientras que el S&P 500 gana 0.18 por ciento; pero el Dow Jones cede 0.24 por ciento.
Crisis y bitcóin
La crisis política en Francia se agudiza con la renuncia de Sébastien Lecornu como primer ministro. El Cac francés destaca en las caídas, 1.29 por ciento, y generaliza las dudas al sector financiero e incluso al euro.
Además, la designación de Sanae Takaichi como candidata a liderar el gobierno japonés diluye las previsiones de subidas de tasas en Japón. El euro también cotiza a la baja, hasta el punto de perder los 1.17 dólares, con el foco en la fragilidad política en Francia. Los recortes alcanzan igualmente a la libra británica, que se repliega a 1.34 dólares.
Las desinversiones que registra el euro son extensibles a la deuda pública europea. La crisis política en Francia provoca un nuevo acelerón en su prima de riesgo. El interés exigido a su bono a 10 años escala a 3.571 por ciento. El bono alemán repunta por encima del 2.71 por ciento. En Estados Unidos, la deuda a 10 años ronda el 4.152 por ciento.
El barril de Brent acelera su rebote a 65.54 dólares al conocerse los datos de un incremento más leve de lo esperado en las cifras de producción de la OPEP+. El WTI a 61.80 dólares.
Los amagos alcistas alcanzan igualmente al mercado cripto, protagonista este fin de semana por los nuevos récords históricos por encima de 125 mil dólares en el bitcóin. La mayor de las criptomonedas consolida su ascenso al filo de los 124 mil 800 dólares, sin perder de vista el rebote que registra el dólar.