°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan cerca de Palacio Nacional ex operadores de pipas Pemex; exigen recontratación

Operadores de Sedena y personal administrativo que fueron despedidos el 30 de septiembre protestan en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Explican que sacaron del campo militar a personal administrativo, mientras que a los operadores desplegados en las distintas rutas en el país los dejaron a la deriva y solo recibieron la indicación de entregar las llaves de las unidades a personal militar y regresar a su casa por sus propios medios.
Operadores de Sedena y personal administrativo que fueron despedidos el 30 de septiembre protestan en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Explican que sacaron del campo militar a personal administrativo, mientras que a los operadores desplegados en las distintas rutas en el país los dejaron a la deriva y solo recibieron la indicación de entregar las llaves de las unidades a personal militar y regresar a su casa por sus propios medios. Foto Germán Canseco
02 de octubre de 2025 08:42

Ciudad de México. Trabajadores administrativos y operadores del Agrupamiento de Transporte en Apoyo a Pemex para combatir el huachicoleo, despedidos el pasado 30 de septiembre, exigieron a las autoridades federales la reinstalación en sus puestos de trabajo. 

Los inconformes se manifestaron a espaldas de Palacio Nacional, en la esquina de Correo Mayor y Moneda, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en demanda de que representantes del gobierno federal los atiendan, ya que afirmaron "fuimos despedidos de maneja injustificada, afectando a más de mil 800 familias".  

Oscar Nuñez Duarte, trabajador del Agrupamiento de Transportes en Apoyo a Pemex, señaló que la semana pasada la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) "nos avisó de manera imprevista que se terminaba la relación laboral con la empresa. Todos los operadores que estaban desplegados en la República repartiendo combustible, los bajaron de las pipas, tuvieron que regresarse por su cuenta, nadie fue por ellos".
"Asimismo, todos los trabajadores administrativos, conocidos como gestores, que estaban en el Campo Militar número 1-A, los desalojaron". 

Recordó que en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en práctica una estrategia para combatir el llamado huachicol, pues el hurto de combustibles a Pemex significaba un “quebranto” importante para la empresa estatal. "El plan fue que a través de las pipas de Pemex se transportara el hidrocarburo a todo el país, de la terminal de abastecimiento a la de distribución, así lo estuvimos haciendo durante casi siete años". 

Por ello, reiteró que a las autoridades le exigen reinstalación en sus puestos de trabajo y que sea digno, basificación y seguro de vida, por mencionar algunos puntos de su pliego petitorio. 

Indicó que alrededor de 600 pipas de Pemex quedaron "abandonadas en las terminales de abastecimiento que hay a nivel nacional, ya que a los operadores les quitaron las llaves de los vehículos. El último que salió de la Base Militar fue el 26 de septiembre y el 30 de la noche a la mañana nos despidieron". 

ImagenFoto Germán Canseco

Agregó que la Defensa les argumentó que Pemex ya no quiere hacerse responsable de los operadores y administrativos. "El dinero de nuestro salario venía de Pemex. Estábamos por contratos temporales de tres a cinco meses. Dejaron en la calle a mil 800 familias", lamentó. 

Ana Hurtado tenía tres años trabajando como gestora y en el área administrativa en el Agrupamiento de Transporte en el Traslado de Hidrocarburos en Apoyo a Pemex.  

"Manejamos toda la administración, en el caso de los operadores, les llevábamos el procedimiento de carga, papeleo, gestionar dónde se alojan los operadores, alimentos, mandar tarjetas informativas de custodia, tramitar la seguridad social en caso de accidentes, entre otras cosas". 

Sin embargo manifestó que necesita el trabajo ya que dependen económicamente de ella sus padres y sobrino. "El 30 de septiembre la Secretaría de la Defensa nos avisó que ya no renovarían nuestros contratos. A varios compañeros que estaban en ruta los sacaron, los bajaron de sus unidades, les pidieron sus llaves. Hay rutas que son foráneas y no les importó que los operadores se regresaran por sus propios medios". 

Al lugar de la protesta llegó Jorge Alberto de la Cruz Gutiérrez, de contratación laboral de Pemex, quien ofreció a los trabajadores una mesa de diálogo con una comitiva en las oficinas de Marina Nacional, mientras que los demás afectados se quedaron en calles aledañas a Palacio Nacional.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio