°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A través de Malitzin revindicará el gobierno a todas las mujeres indígenas

Las actividades que se realizarán, de aquí a final de año, tienen como objetivo revalidar, reconocer, reivindicar “de una manera distinta a Malitzin, y no sólo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.
Las actividades que se realizarán, de aquí a final de año, tienen como objetivo revalidar, reconocer, reivindicar “de una manera distinta a Malitzin, y no sólo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”. Foto Cuartoscuro / archivo
30 de septiembre de 2025 08:14

Ciudad de México. Para cerrar el Año de la Mujer Indígena —que decretó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para 2025—, el gobierno federal realizará una serie de actividades para reivindicar la figura de Malitzin, conocida como La Malinche.

En el marco del Día Internacional de la Traducción, en la mañanera se reconoció a esta mujer, quien con su conocimiento de cinco lenguas “no fue una traidora, sino símbolo lo de la subsistencia, supo convertir la palabra en un puente”.

La mandataria federal señaló que en el siglo XIX se le configuró como “traidora”, lo cual se reforzó con las ideas que el ensayista Octavio Paz planteó en El Laberinto de la Soledad.

Señaló que las actividades que se realizarán, de aquí a final de año, tienen como objetivo revalidar, reconocer, reivindicar “de una manera distinta a Malitzin, y no sólo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.

En la mañanera, participaron mujeres representantes de diversos pueblos indígenas, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y la actriz y activista Jesusa Rodríguez.

Algunos de los actos de la serie llamada “Mujeres del maíz”, son: una muestra de danza, que se realizará en el Zócalo 12 de octubre, serán danzas de la Malinche.

El 19 de ese mes se realizará el foro ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malitzin?; el 27 de noviembre se efectuará en el Palacio de Bellas Artes el coloquio internacional Malitzin, mujer palabra; además que en medios públicos se proyectarán cápsulas sobre el tema.

La mandataria señaló que esta serie de acciones estarán dedicadas sí, a Malitzin (doña Marina, como la conocieron los españoles), y a todas las mujeres indígenas.

Imagen ampliada

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.

Denuncia CNTE de CDMX descuentos en represalia por manifestaciones de 2007

Durante una protesta en las oficinas de la AEFCM, integrantes de las secciones 9, 10 y 11 aseguraron que desde julio más de 17 mil docentes han sufrido descuentos. El monto supera los 32 millones de pesos.

Aranceles de EU y desaceleración del consumo incidieron en pérdida de 1 millón 302 mil plazas en México: Manpower Group

La firma de capital humano estimó para el cierre del año entre 40 mil y 150 mil nuevos empleos, cifra inferior a los 350 mil puestos que se pronosticaron en marzo pasado.
Anuncio